Buenas tardes amigos. Hoy les traemos una información muy valiosa obtenida por nuestros amigos de «Pulso Turístico».
El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 7,1% en el primer mes del año,con una capacidad un 5,6% superior y el mayor nivel de ocupación registrado durante un mes de enero, hasta el 78,8%, lo que supone 1,1 puntos porcentuales más que en enero de 2015, según informó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
Sobre la oferta registrada, se impulsó sobre todo por los vuelos de largo radio (+5,9%) frente a los internos (+5,1%), siendo el factor de ocupación del 78,8% y del 78,9% respectivamente.
Continúa así la fuerte tendencia al alza en el tráfico aéreo, explicó la asociación que agrupa al 83% del tráfico aéreo mundial, pese a la turbulencia evidenciada a principios de este año gracias a la fuerte demanda y al mejor desempeño de las aerolíneas que han incrementado su oferta con cautela.

«Las condiciones subyacentes apuntan a otro buen año para el tráfico de pasajeros y la última caída de los precios del petróleo es probable que proporcione un estímulo adicional para el crecimiento de los viajes aéreos», afirmó el director general y consejero delegado de la IATA, Tony Tyler.
La tendencia a la baja de las tarifas aéreas globales registrada a finales de 2015, combinada con menores precios del petróleo en los últimos meses, estimularán el crecimiento de los viajes aéreos durante 2016, según la patronal aérea.
Auspicia ésta noticia: English Study Colón

La influencia del Zika… no afecta.
En Latinoamérica, por su parte, el tráfico de pasajeros aumentó un 5,1%, con una capacidad media un 4,6% superior y un nivel de ocupación del 82,8%, 0,4 puntos porcentuales más. En las rutas internacionales creció un 8,9%, con un 7,8% más de oferta y un factor de ocupación del 82,5%, 0,8 puntos porcentuales más.
En cuanto a Norteamérica, la demanda se incrementó en un 4,3% y la oferta en un 2,9%, mientras que la ocupación fue del 80,7%, 1,1 puntos porcentuales más.

Ante estos datos, la IATA apunta que no se aprecia ningún efecto significativo vinculado al virus del Zika en el tráfico aéreo de pasajeros en las Américas. No obstante, admite cierta ralentización en el ritmo del tráfico aéreo en América del norte, especialmente en el mercado doméstico, que atribuye al ajuste realizado por las aerolíneas que operan en este mercado.
Cae el tráfico doméstico en Brasil
Por otro lado, destaca Brasil, con una caída del 4,1% del tráfico doméstico de pasajeros tras recortar en un 2,6% la oferta. En consecuencia, la tasa de ocupación fue del 83,3%, 1,3 puntos porcentuales menos.
Cortesía: http://www.pulsoturístico.com.ar
- Francisco Pintado
- Tourism Experience