¡Bienvenidos nuevamente, amigos tourismeros! ¡Buen jueves para todos!
En esta ocasión, queremos acercarles a ustedes una de los destinos turísticos sin dudas más bellos de la región oriental de Asia. Les estoy hablando de la República de Corea, comúnmente llamada COREA DEL SUR.
Este pequeño país se localiza en el extremo este del continente asiático, y limita al norte con su vecina Corea del Norte, con quien comparte la denominada Península Coreana; al sur, el Estrecho de Corea, y al este el Mar de Corea o Mar del Este, separan a este país de Japón; por último, al oeste, el Mar Amarillo, baña tanto sus costas como las de China. Su capital y ciudad más habitada es Seúl.
La geografía coreana muestra un ambiente donde prevalecen las montañas; es por eso que la mayor parte de la tierra no es cultivable. El país cuenta con unas 3.000 islas (muchas de ellas ínfimas), y en una de ellas, Jeju, se ubica el punto más alto: el volcán Hallasan, extinto, de unos 1.975 metros de altura.
La república actual se consolidó en el año 1948, aunque debió atravesar algunos conflictos bélicos contra los japoneses y sus vecinos de Corea del Norte. En ese año, se estableció su bandera actual: el color blanco representa la paz; el círculo central, al yin-yang; los dibujos en los extremos hacen referencia al agua, el fuego, el cielo y la tierra.

Algunos datos de interés para el turista:
- La lengua oficial es el coreano, aunque el turista puede arreglarse sin problemas hablando en inglés.
- La moneda que aquí se maneja es el won surcoreano (aproximadamente, 1 dólar equivale a 1,173 wones surcoreanos).
- Principales aeropuertos internacionales: Incheon (muy cercano a la capital coreana), Seúl (en realidad sirve sólo para vuelos domésticos) y Daejeon, entre otros.
- De acuerdo a la nacionalidad de quien viaje, corroborar si necesita de algún visado para ingresar al país.
¿Qué ver en Corea del Sur?:
1- SEÚL
Desde 1948, Seul es la capital de la República de Corea, aunque la ciudad, con más de 600 años de historia, fue la capital histórica coreana. Hoy en día, tiene una población aproximada de 10 millones de personas. En ella conviven de forma armónica tanto el patrimonio cultural de la ciudad, como las antiguas casas de té, o las tiendas de antigüedades, como la modernidad representada en gigantescos edificios, restaurantes y centros comerciales.
Seúl fue sede de grandes eventos, como los Juegos Olímpicos de 1988, y también de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA en el año 2002. Ambos acontecimientos de gran difusión a nivel mundial representaron un estrepitoso avance en la cuestión turística en Corea, ya que más allá de la modernización de estadios y centros deportivos, se construyeron y mejoraron carreteras y autopistas, se inauguró (2001) el Aeropuerto Internacional de Incheon, y se hicieron grandes reformas en la infraestructura hotelera.
Algunos de los principales atractivos de la ciudad son:
- El Palacio Real o Palacio Gyeongbokgung es uno de los denominados «cinco palacios» de Seúl, y cuenta con más de 600 historia. Construido en el año 1395, es el símbolo del asentamiento de Seúl como capital definitiva de Corea. Se puede ingresar pagando algo más que 2.600 wones (son aproximadamente unos 2 euros).
- El Santuario de la Realeza Jongmyo era el lugar de adoración de los reyes de la Dinastía Joseon. Ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad ya que aquí, la tradición y las costumbres, tales como los servicios de conmemoración y la música tradicional entre otros, se hallan preservados perfectamente.
- Lotte World es el lugar perfecto para aquellos que buscan diversión. Es un parque temático cubierto (el principal de Seúl, y el parque temático cubierto más importante del mundo), compuesto por un paseo de terror, varios desfiles, una pista de patinaje sobre hielo, un bello lago con senderos para caminar a sus orillas, un museo folclórico, entre otras cosas. Su estructura interior se alimenta solamente de la luz natural que brinda el sol.

- El Portal Sungnyemun o Namdaemun es el principal tesoro de la cultura surcoreana. Tiene una entrada con forma de arco en el centro de una plataforma levantada de piedras, y sobre la misma, se elevan los pilares y el techo, dividiendo al portal en dos niveles, uno superior y otro inferior. El verde césped que rodea a la plataforma muestra las huellas de un antiguo muro de castillo.
- Se pueden visitar también los estadios construidos tanto para los Juegos Olímpicos de 1988, como para el Mundial de Fútbol de 2002.
- La calle Insa-dong es otro de los puntos turísticos más representativos de la cultura coreana. Tras ser por cientos de años el lugar donde vivían los gobernantes, a partir de 1910 comenzaron a concentrarse aquí numerosas tiendas de antigüedades que vendían los artefactos domésticos de la aristocracia. Así, en Insa-dong comenzaron a aparecer artesanos vendiendo sus elaboraciones y galerías relacionadas con artículos culturales, lo que ha transformado a esta calle en el principal centro cultural coreano. Cuando se hace mención a Insa-dong como atractivo turístico, se refiere al tramo que va desde la rotonda Anguk-dong hasta el parque Tapgol de Jongro, y también a las pequeñas calles transversales que aparecen en el camino, donde se ubican las tiendas más famosas y con mayor tradición.

- El Museo Memorial de la Guerra de Corea está ubicado en una zona céntrica de la capital, y fue fundado en junio de 1994. Este importante punto turístico de la capital es el principal lugar del país donde se puede conocer más de cerca la real historia del enfrentamiento bélico de la península coreana, desatado en 1950 y que duró más de tres años. En sus 6 pisos (cuenta con 3 plantas superiores y 3 subterráneas) alberga más de 9.000 piezas relacionadas a esta guerra, y a través de sus exposiciones, imágenes y recorridos guiados, es posible comprender toda la cronología del enfrentamiento, y sus causas, su desarrollo, y su desenlace. Fue creado con el objetivo de promover y dar a conocer la verdad histórica, fomentar la educación y valorar el sacrificio de todas aquellas personas que dieron su vida por la patria.

2- BUSAN
Situada en el extremo sudeste de la península coreana, Busán es la segunda ciudad más grande del país, y el primer puerto comercial del mismo. Es una de las zonas turísticas mejor desarrolladas ya que dispone de medios de transporte público de primer nivel que facilitan y aceleran el traslado entre los sitios más importantes de la ciudad, además de su buena oferta hotelera y su autobús turístico, que visita los atractivos turísticos más reconocidos.
Sus bellísimos destinos turísticos sobre la costa, sus sitios históricos y culturales y sus áreas comerciales con instalaciones modernas, hacen de Busán un lugar que no debe dejarse de visitar en un viaje a Corea.
- El Museo de Busan es un prestigioso lugar de exploración y educación histórico, que alberga también seminarios y exhibiciones especiales para mostrar los resultados de sus estudios a la comunidad.
- La Playa de Haeundae es uno de los puntos más reconocidos de Busan por los turistas, y recibe gran fama por su playa de arena blanca y clara, de grandes dimensiones, y con un paisaje marítimo espectacular. Pero sin dudas, lo mejor de todo es la vista nocturna que se despliega a lo largo de la playa iluminada por miles de colores.
- El gran Centumcity de Shinsegae ha llegado a ser reconocido en el Libro de los Récords Guiness como el mayor complejo comercial del mundo. Es realmente una gran ciudad bajo techo que ofrece a los visitantes (tanto residentes de Busan como turistas) todas las compras y entretenimiento para satisfacer las necesidades diarias de los locales, y enriquecer la experiencia de aquellos extranjeros que llegan aquí.

3- DAEGU
Inserta en el medio de un valle, Daegu es la cuarta ciudad más poblada de Corea del Sur. El budismo tradicional es fuerte, y existen diversos templos de dicha confesión, que son sus principales atractivos.
- El Templo Donghwasa es el más importante del budismo de Daegu. Su principal atractivo es una imagen gigante de Buda.
- El Museo Nacional de Daegu muestra la cultura budista de la población local de esta ciudad, desde la antigüedad hasta el día de hoy. Ofrece diversas actividades y eventos culturales para sus visitantes.

4- INCHEON
Incheon es la tercer ciudad más poblada de Corea, y es la segunda ciudad portuaria en importancia detrás de Busán, además de poseer al aeropuerto más importante del país, por lo que es la principal puerta de ingreso al mismo por vía aérea.
Fue aquí donde comenzó la modernización de Corea a fines del siglo XIX. Antiguamente, esta ciudad se llamaba Jemulpo, y su población no alcanzaba las 5.000 personas; en 1883, se construyó el puerto de la ciudad, causando un vertiginoso crecimiento que convirtió a Incheon en lo que es hoy: una ciudad de más de 2.5 millones de habitantes, que es un importante centro financiero y corporativo, y uno de los principales puertos del país.
Muchos creen que Incheon forma parte del área metropolitana de su vecina Seúl, sobre todo por la cercanía con la misma. Pero Incheon ha logrado adquirir un desarrollo propio, independiente de la capital coreana.
Esta ciudad también fue sede del mundial FIFA del 2002; en efecto, albergó el tercer cotejo del seleccionado local, en el que venció a la Selección de Portugal.
- El Museo Conmemorativo de la Batalla de Incheon es un espacio establecido para conmemorar la batalla de Incheon, en la que las tropas de la ONU derrotaron a los norcoreanos. Se exhiben artículos y objetos utilizados durante este enfrentamiento.
- La Isla Wolmido es una isla ubicada a 1 kilómetro de la costa de Incheon, hoy unida a la ciudad por carretera. Su nombre se debe a que tiene forma de «cola de la media luna». Por su cercanía con Incheon y, a su vez, con Seúl, recibe muchos turistas no sólo extranjeros sino locales, que suelen pasar aquí un fin de semana entero. Hay aquí un parque de diversiones, que si bien no puede ni pisarles los talones a otros similares tanto dentro de Corea como en otros países, sirve de entretenimiento para sus visitantes.

5- ISLA DE JEJU
Esta isla volcánica, localizada al sudoeste de la península coreana, es sin dudas el principal atractivo natural de este país asiático. En ella se localiza el pico más alto de Corea del Sur, el volcán Halla, de 1.950 metros de altura.
La isla de Jeju se divide en dos ciudades, la homónima Jeju (su capital) al norte y Seogwipo en el sur de la isla, y en dos divisiones menores que son los condados.
Los principales atractivos turísticos de la ciudad de Jeju son naturales, como la cueva Manjanggul, el pico Seongsanilchulbong, y los oreum, son formaciones volcánicas con forma de pequeños montes.

En el lado sur de la isla, Seogwipo ofrece hoteles lujosos, acantilados accidentados y playas muy concurridas. Muchas de las actividades que aquí se realizan tienen como protagonista al mar, y son parte de su atractivo, como la práctica de buceo o excursiones submarinas, más allá de otros puntos de interés como templos y museos, al igual que en el resto del país. Otro punto fuerte de esta otra ciudad-sede del Mundial Corea-Japón 2002 (sus habitantes se dieron el lujo de ver jugar en sus tierras en momentos distintos a los dos finalistas del certamen: Alemania y Brasil) es su gastronomía, basada principalmente en mariscos y otros productos extraídos del mar.

Desde Tourism Experience, esperamos que esta nota haya sido de su agrado amigos. Les dejamos un sencillo video para que vean un poco más acerca de este hermoso lugar en Asia que es la República de Corea, o Corea del Sur.
¡Hasta pronto amigos tourismeros!
- Agustín González Iglesias
- Tourism Experience
Excelente posteo!!!!! Excelente blog! Un gran saludo para ustedes, sigan rompiendola fenomenos!!
Me gustaMe gusta
Que buen analisis, es hermoso Corea del Sur!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona