Muy buenos días lectores. Hoy les traemos a ustedes una nueva publicación donde hablaremos de temas históricos, culturales y turísticos del país de Turquía, haciendo referencia a la magnífica Estambul y a ciudades de sus alrededores tales como Capadocia, Efeso, Bordum, etc.
Les mostraremos una variedad de imágenes reflejando diferentes actividades y atractivos turísticos que podrían llegar a interesar y mover su espíritu viajero.
A mi criterio para poder entender y formar parte de esta publicación, creo fuertemente que sería una sabia decisión bañarlos, brevemente, de información acerca de la historia y cultura de dicho país.
Un dato curioso y que no toda persona sabe con exactitud es que Turquía posee parte de su territorio en Europa y en Asia. Hoy nos enfocaremos en la parte europea. Su capital europea es la famosa y bonita Estambul, la cual se desarrolla en un relieve donde predomina las ondulaciones, colinas y cerros bajos separados por valles amplios de reducida extensión. En parte, está penetrado por un brazo de mar llamado El Cuerno de Oro. Dicho brazo de mar está atravesado por puentes que unen el área más antigua con el resto de los barrios. La zona antigua de la que estamos hablando, desde 1985, forma parte del Patrimonio Cultural Mundial de la U.N.E.S.C.O.
Dato que les interesará a la hora de planificar su viaje y de armar su equipaje es el clima que encontramos en destino. Las condiciones climáticas son de tipo mediterráneo con influencia continental, lo que hace que los veranos sean secos y calurosos (24°C la media). Por otro lado si hablamos del invierno, podemos decir que es una estación fría con un promedio de 5°C y se suelen registrar nevadas.
Luego de haber hecho esa pequeña acotación respecto a la historia, debemos volver al tema que nos compete. Les hablaré sobre los atractivos turísticos que encontramos en Turquía:
ESTAMBUL.
1) La Plaza Sultán Ahmet.
Es una de las plazas más visitadas por los turistas que visitan la ciudad. Es de planta cuadrangular y caracterizada por poseer jardines con diseños geométricos y por estar rodeada de importantes edificios, dentro de los cuales encontramos a la famosa Basílica de Santa Sofía.
2) Basílica de Santa Sofía.
Es una obra del Emperador Justiniano en el Siglo VI, fue dedicada a la «Santa Sabiduría». Para su construcción se recaudaron los más preciosos materiales de todas las provincias del Imperio. Se la considera como la obra maestra de la arquitectura bizantina y como la más importante de su tiempo. Dentro de ella, el domo tiene cuarenta ventanas en su base por donde entra el sol y por eso parece estar suspendida sobre una anillo luminoso.
Durante la ocupación Otomana, ésta, fue convertida en Mezquita, se le construyeron cuatro minaretes a demás de una serie de construcciones anexas.
3) Mezquita Azul del sultan Ahmed.
Las mezquitas son construidas generalmente para ser utilizadas como servicio público para los ciudadanos. Hay algunos edificios cerca de la mezquita azul que incluyen una escuela de teología, un baño Turco, una cocina que servía sopa para los pobres y tiendas. Las tiendas proporcionarían rédito para mantener la mezquita.
La mezquita azul, como el nombre implica, fue adornado con azulejos azules y también cristales trabajados con el mismo color. No hay imágenes o estatuas dentro de la mezquita, puesto que la religion Islamica prohíbe la idolatria.
CAPADOCIA.
Es una zona histórica la cual se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo, y por su patrimonio histórico y cultural. En el año 1985 fue declarada fue por la U.N.E.S.C.O. como Patrimonio de la Humanidad y es actualmente una zona protegida de 9576 ha.
La tierra del lugar, llamada toba calcárea, ha adquirido formas peculiares tras períodos intensos de erosión, y es lo suficientemente débil para permitir que el ser humano construya sus viviendas escarbando en la roca. De esta forma, están llenos de cavernas, naturales y artificiales, muchas de las cuales continúan siendo habitadas.
Una de las mejores y más interesantes actividades que se puede realizar en el área es la de realizar paseos en globo. En dichos recorridos se puede acceder a lugares, que de otra forma sería imposible llegar. Es una experiencia que dura aproximadamente entre 50 y 90 minutos. Suben hasta una altura en la cual se pueden observar todos los valles y comprender la magnitud del lugar. Por otro lado el piloto se acerca hacia estos relieves para que puedan ver con atención los detalles de las formaciones rocosas.
EFESO.
Fue una de las doce ciudades jónicas a orillas del mar Egeo. Actualmente las ruinas son visitadas principalmente por cruceros que proceden del puerto de Kuşadası, Es un sitio amplio, que no ha sido excavado todavía por completo, pero lo que se puede observar da una cierta idea de su esplendor original. Lo que queda hoy en día son las ruinas de la antigua ciudad.
BODRUM.
Está ubicado en la península de Bodrum, cerca de la entrada noroeste del golfo de Gökova, en frente de la isla griega de Cos. Es un centro de turismo y náutica y en la antigüedad era conocida por su Mausoleo.
Luego de las invasiones de Alejandro Magno, los bárbaros y los árabes, y un terremoto en el año 1404, los Caballeros de San Juan demolieron la tumba de Mausolo, quien reinó en el nombre de los persas, utilizando los restos para la construcción del Castillo San Pedro de Halicarnaso, ingresando la ciudad en un período oscuro. El castillo y su pueblo se conocieron como Petronium hasta que en 1522 fue conquistado por Solimán el Magnífico para el Imperio otomano.
BAILE DE LOS DERVICHES.
Baile de los Derviches. La palabra Derviche significa “el que busca las puertas”.El sufismo es una corriente espiritual surgida en Persia antes de la era cristiana que se integró posteriormente en el Islam y que engloba a unos 50 millones de personas de todo el mundo.
Ellos proponen un camino de búsqueda de la experiencia de Dios para alcanzar la unidad a través del amor.
La danza de los derviches no es al azar. Cada movimiento, cada gesto simboliza alguna cosa.
En este rodar rítmico se busca entrar en unión con el Todo olvidándose de uno mismo.
«LA TORRE DE LA DONCELLA»
Este edificio de 1200 m2, conocido por los turcos como «Kiz Kulesi» (la torre de la doncella) y llamado por los europeos La Torre de Leandro, se construyó encima de una zona rocosa en medio del mar, a unos 200 m de la orilla, justo enfrente del barrio de Salacak de Üsküdar.
Su aspecto actual proviene de fínales del siglo XIX, en la época del sultán Mahmut II. La torre ha servido sucesivamente de faro, de semáforo, de puesto de aduanas, de casa de retiro para los oficiales de marina, de cuartel de inspección de la marina turca, etc.
PAMUKKALE.
Pamukkale se ubica en el valle del río Menderes, en la provincia de Denizli.
Los griegos frigios atribuyeron a sus aguas propiedades terapéuticas, otorgadas por los dioses, especialmente Asclepio (semidios de la medicina) y su hija Hygieia (diosa de la salud, la higiene y la sanación), bajo la protección de Apolo (dios de la medicina y la curación).
Junto con Hierápolis, Pamukkale, está declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1988.
Es un destino espléndido para realizar baños curativos como también para visitarlo y relajar la vista con este paraíso natural.
Espero que les haya gustado esta nueva publicación que hemos realizado con tanta dedicación para ustedes, para que puedan acceder a la mejor y más fiable información con fotos de categoría para deleitarse a la hora de pensar en este país.
Por cualquier consulta se pueden contactar con nosotros en cualquier momento.
¡Hasta la próxima!
– Tourism Experience
– Maximiliano Salas Pagliano
Que buen destino!
Me encantaría visitarlo, seguramente vaya a Suecia y en mis proximas vacaciones me haga un espacio para Turquia!
Saludos, me encanta la pagina!
Me gustaMe gusta