Viajar para reaccionar …

024-nota

¡Buen comienzo de semana amigos!

Volvemos al ruedo luego de un buen tiempo, en el cuál hubieron cambios en nuestro equipo, nuevas ideas, pensamientos y proyectos.

Actualmente Maxi y yo (Pancho) somos quienes manejamos este pequeño proyecto que con tanto amor y pasión llevamos adelante, nuestro gran «Tourism», nuestro cable a tierra turístico de todos los días, que de no ser por ustedes nuestros lectores, tampoco sería posible realizar.

La frase de la semana, con la que nos relanzamos es «Viajar para Reaccionar»…

¿Por qué decimos esto?

Creemos que viajar, y conocer nuevos destinos y poblaciones, nos lleva a reaccionar sobre las formas de vivir la vida tanto nuestra, como la de aquellos lares visitados.

Luego de haber llegado de una nueva travesía por Europa (¡Relajados!, en los próximos días iremos contando las historias…), llegamos a la conclusión que conocer otras formas de vida, nos lleva a reflexionar sobre la propia.

024-nota1

Un claro ejemplo fue el vivido en Londres.

Durante nuestra estadía en la hermosa isla, nos corrimos del ojo del turista tipo, para observar la vida del trabajador, del ciudadano londinense, que día a día se levanta temprano para ir a trabajar y ganarse la vida.

Observamos como ésta gente, se desplaza a su trabajo feliz, con su café en la mano, con el periódico matutino bajo el brazo. A la hora de tomar el Underground (Como llaman al subte allá), todos van relajados, hacen la fila sin empujar, y si notan el vagón muy lleno, simplemente esperan al siguiente que tan prolijamente especificado está en el cartel luminoso que alumbra nuestras cabezas.

Luego, mientras volviamos de conocer y recorrer, ellos volvían de sus trabajos. ¿Que notamos de esto?

024-nota3

Volvían también relajados. Caminando despacio, charlando con sus compañeros de trabajo, aprovechando a tomar una cerveza en algunos de los cientos de bares que hay en la ciudad, sin que nadie los apure, sin preocuparse por apurarse a llegar a sus casas, empujando y faltando el respeto tan solo por tomar el vagón más rápido que la persona de al lado.

Finalmente, concluímos en que no somos quienes para decir si su forma de vivir está «bien» o «mal», sólo podemos ver que esa es su manera de concebir la vida y que uno al viajar, puede redescubrir si eso le atrae (y seguramente tienda a copiarlo), o tal vez lo vea como algo ajeno, que es interesante, pero que no realizaría en su vida.

Por otro lado, no nos gusta generalizar, no decimos que toda la sociedad londinense actúe de esa manera, sólo comentamos y analizamos nuestra experiencia particular, por eso mismo, no queremos que nadie crea que estamos boicoteando la vida en Sudamérica o elevando la Europea, sólo estamos dando una pequeña visión de lo ocurrido en nuestra travesía por el viejo continente.

024-nota2

La gran pregunta es ¿Ustedes coinciden con lo redactado por Tourism Experience? ¿Qué opinan al respecto? ¡Queremos escucharlos!

Nos vemos en un próximo posteo amigos, gracias por esperarnos éste buen recreo que nos tomamos.

  • Francisco Pintado
  • Tourism Experience
Anuncio publicitario

4 replies to “Viajar para reaccionar …

  1. He observado lo mismo, y coincido plenamente. Uno no quiere generalizar, pero siempre nos llama la atención lo diferente, y si eso es mejor, cabe destacarlo como experiencia de vida, sea para imitar o para tomar consciencia de lo propio.
    Gracias por compartir 🙂
    (en mi caso, amo Londres y su vida, y fue un placer la observación constante).
    ¡Saludos y abrazos!

    Le gusta a 1 persona

  2. Comparto completamente ! Estuve en Europa en junio de este año y también logre apartarme del «turista tipo» para poder tener una actitud más contemplativa, con la cual siempre se aprende y es lindo concluir nuevas cosas ( y compartirlas es aún mejor!) . Viajar implica siempre un cambio, por más corto que sea… Y esa es lo maravilloso que tiene! En mi caso, estar en el «viejo continente» me hizo recapacitar sobre el modo de vida tan agitado sobre todo en Bs As pero también afianzar lo propio de nuestro país que sin dudas tiene muchísimo para dar a los demás y a nosotros, principalmente … Es cuestión de tomarnos el tiempo de salirnos un poco de nuestra burbuja y ver a nuestro alrededor para poder aprender y después traer lo bueno a la hora de volver como así llevar lo bueno ( que es mucho) a cada lugar que visitemos.
    Gracias por compartirlo!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star