Buenas tardes seguidores de Tourism Experience, hoy nos encontramos con Laura Parody, una «viajera empedernida».
Desde ya Laura, muchas gracias por permitirnos la posibilidad de entrevistarte. Hace tiempo que queremos que le cuentes al mundo lo que llevas adelante.
-Siempre comenzamos pidiéndoles a nuestros entrevistados que se presenten frente a nuestro público que tal vez no los conoce. ¿Quién es Laura?, ¿A qué se dedica?
¡Encantada! Siempre es un placer compartir mis experiencias con los demás y también descubrir las aventuras de otras personas que comparten mi pasión: viajar.
Soy una chica de 25 años, de padre español y madre holandesa. Vivo en un lugar precioso al sur de Cádiz (España) por eso siempre que paso tiempo fuera me alegra también el volver a tumbarme en las bellas playas de Tarifa o pasar un día de campo con los amigos.
Soy profesora de inglés, al igual que mi madre. Trabajamos juntas en nuestra propia academia, lo cual me da flexibilidad para viajar cuando encuentro alguna buena oferta.
Además estudio alemán, ya que pienso el idioma es bastante importante para moverte tranquila en la mayoría de los países, por lo que me da algo de tranquilidad al marchar al extranjero.
-¿Cuándo viajas, lo haces sola, o acompañada?
He viajado sola y también acompañada. Mis padres me inculcaron esta vida errante, ya que desde que era pequeña recuerdo que viajábamos en coche desde el sur de España hasta Holanda, la tierra de mi madre para visitar a mi familia de allí. En el camino parábamos en pueblecitos de Francia, visitamos Luxemburgo, pasamos por Bélgica y llegábamos por fin a nuestro destino. Lo mismo a la vuelta. Y seguimos viajando juntos muchas veces.
También he viajado sola algunas veces y además he vivido en el extranjero para trabajar o estudiar.
-¿Hay algún tipo específico para costear estos viajes? ¿O basta sólo con trabajar, y ahorrar para esto?
Mucha gente piensa que la persona que viaja tiene que tener mucho dinero, o lo relaciona con la economía de cada uno. Pero no es así. Conozco mucha gente que todos los fines de semana salen de fiesta y se gastan más dinero en copas que yo en un billete de avión. Creo que es cuestión de intereses. Yo prefiero pasar un mes en casa o de charla con amigos y ahorrar para salir a conocer mundo. Hay personas que prefieren gastarse 800 euros en un móvil nuevo o un coche de 30.000 euros, y yo prefiero invertir en experiencias.
Aunque también depende de la forma de viajar. A mí me gusta quedarme en albergues, ir con las cosas esenciales en la mochila y no despilfarrar en cosas innecesarias.
– ¿Tenés alguna página o blog en el cual cuentes lo que haces? En caso que no tengas, ¿lo harías?
Es algo que la gente que me conoce me anima a hacer, pero quizá no tengo suficiente tiempo como para dedicarme a ello. Me gusta hacer las cosas bien, si no, no las hago. A falta de blogs, cuento mis aventurillas a la gente conocida o por conocer, como en este caso.
– ¿Cuántos países visitaste? ¿Cuál fue el lugar que más te atrapó y que sin dudas te encantaría volver?
Pues, por ahora he visitado 20 países y próximamente serán 22, porque en unas semanas parto a Bulgaria para hacer un intercambio cultural y en junio voy a descubrir Polonia.
Siempre me resulta muy difícil mencionar un sólo lugar como favorito, pero si tengo que elegir tres diría los fiordos en Noruega, Hallstatt en Austria y Budapest en Hungría. Suelo preferir los lugares menos turísticos, porque se puede disfrutar mucho más de la esencia del país.
– ¿Nos podrías contar una anécdota de alguno de tus viajes? ¿Qué fue lo más loco y curioso que te ha pasado?
Son muchas las experiencias que guardo de mis viajes. Fui au-pair en Utrecht (Holanda) durante un verano y allí hice grandes amigos con los que salía de fiesta por la loca ciudad. También estuve viviendo en Austria 6 meses como estudiante Erasmus y durante mi estancia allí pasé grandes momentos. He hecho muchas locuras, como improvisar una fiesta española en un pub, salir en la tele extranjera, recorrer ciudades sin pagar el transporte (aunque no es algo recomendable), escalar montañas, perderme… Todo son buenos recuerdos que jamás olvidaré.
– ¿Qué consejo le darías a ese joven que ama viajar y no se anima por diversos motivos, ya sea por obligaciones, dinero, etc?
Que no se deje engañar por la sociedad capitalista en la que vivimos, que siempre hay un camino y personas dispuesta a compartir contigo el sueño de viajar. Hoy en día contamos con la gran ventaja de tener redes sociales y páginas web donde muchas personas por todo el mundo ofrecen su hogar a las personas que se han aventurado a abandonar la rutina y cambiar de aires. No hay excusa para quedarse en casa viendo la vida pasar.
– Si nuestros lectores quieren seguirte por las redes, ¿Dónde pueden hacerlo?
Uso Instagram como @lauryfog y subo algunas fotos de mis viajes, también tengo Twitter (@LauraParody), pero apenas lo uso.
– Por último, siempre consultamos a nuestros entrevistados… “¿Viajar para Laura es…?”
Viajar para Laura es abrir los ojos a la belleza del mundo, es descubrir que la vida es mucho más que lo que se puede comprar, o lo que el televisor te quiere enseñar. Viajar es ver la realidad y experimentarla. Es sentirte vivo. Es vivir.
¡¡¡ MUCHISIMAS GRACIAS LAURA !!!
- Francisco Pintado
- Tourism Experience
Auspició ésta entrevista: English Study Colón
