¡Buen martes amigos Tourismeros! ¿Cómo les va?
En esta oportunidad les traemos un nuevo atractivo… que estoy seguro muchos de ustedes no conocen: el Atolón de Funafuti, que pertenece a Tuvalu, uno de los tantos países insulares correspondientes a la Polinesia, en Oceanía.

Aclaremos primero algo: ¿saben lo que es un «atolón»? La Real Academia Española lo define como «isla madrepórica de forma anular, con una laguna interior que comunica con el mar por pasos estrechos, abundante en los archipiélagos de Malasia y de Polinesia«. Para que quede más claro, es un grupo de pequeñísimas porciones de tierra distribuidas en forma más o menos redonda, que cubren una laguna interior, la cual queda separada del mar por estrechos pasos.
Tuvalu, uno de los países más pequeños del planeta y situado en la Polinesia, se compone en total de 9 atolones. Nosotros en este caso nos centraremos en el principal, el de Funafuti, que es a su vez la capital nacional.

Funafuti nos ofrece casi en simultáneo tanto sus maravillosas playas y actividades vinculadas a ellas, como también sitios vinculados con la historia mundial moderna.
Auspició este artículo:
THR – Tour Histórico Regional

Además de relajarse y descansar en las magníficas playas que aquí se hacen presentes, una de las actividades ideales para realizar aquí es el buceo, debido a la gran barrera coralina que se halla en la laguna interior del atolón.
El otro gran atractivo aquí en Funafuti se vincula al turismo histórico. Tuvalu fue una de las principales bases en el Pacífico del ejército americano durante la Segunda Guerra Mundial. Era un enclave perfectamente situado, y servía de base para realizar ataques al punto enemigo más cercano, Kiribati.
Hoy aún se pueden apreciar restos y escombros remanentes de aquellos años de guerras sobre la costa. Escombros de antiguos aviones, barcos, y hasta un viejo búnker perfectamente conservado es posible de ser visto aquí.

Los invitamos a conocer este asombroso lugar amigos. ¡No se van a arrepentir!
Nos vemos pronto aquí mismo Tourismeros ¡Hasta luego!
- Agustín González Iglesias
- Tourism Experience