El Mundial de Rugby y los animales nacionales

¡Hola amigos Tourismeros! ¿Cómo les va? Espero que estén muy bien

Hoy, en nuestro día de Curiosidades, y aprovechando la fiebre por el Mundial de Rugby, les compartimos una información que quizá muchos la repiten pero poco saben de ella… ¿de dónde provienen los apodos de animales de los seleccionados? ¿por qué se los apoda así? ¿son animales autóctonos de cada país o no tienen nada que ver con los mismos?

Para mantener la tónica del rugby, desde Tourism Experience te traemos y te mostramos a continuación los casos de 15 seleccionados con apodos de animales:

15- BONUS TRACK: GALES – LOS DRAGONES ROJOS

Los Dragones Rojos - Gales
Los Dragones Rojos – Gales

El seleccionado de Gales es sin dudas una de las potencias mundiales en este deporte, y hoy en día es uno de los equipos más fuertes del hemisferio norte. Sin ir más lejos, en el anterior mundial llegó a las semifinales, y en este 2015 eliminó en primera rueda al anfitrión, Inglaterra; sin embargo, no pudo doblegar al siempre poderoso combinado sudafricano.

Decidimos no inlcuirlos en el listado definitivo ya que su apodo, el de los Dragones Rojos, hace mención a una bestia mítica galesa, que se puede ver en la bandera del país, y que surge de una vieja leyenda propia de esta pequeña nación británica. A pesar de la vinculación del sobrenombre del equipo con la tradición nacional, no quisimos incluirlo por tratarse de una criatura mitológica.

14- COSTA DE MARFIL – THE ÉLÉPHANTS (LOS ELEFANTES)

Los Elefantes - Costa de Marfil
Los Elefantes – Costa de Marfil

Este país recibe su nombre por haber sido durante muchos años uno de los principales centros de tráfico de marfil a nivel mundial; los elefantes que aquí vivían eran mutilados para extraer de ellos este preciado material. Hoy por hoy, los elefantes (así como también los rinocerontes) son protegidos por leyes que castigan a los cazadores furtivos.

elefante

En Costa de Marfil actualmente se cuida mucho al gigante paquidermo de larga trompa. Hoy día, la selección de rugby (también la de fútbol) es apodada con el nombre de este enorme animal, con el que intentan demostrar que aplastarán a cualquier rival… aunque por lo general, son ellos los aplastados: un pésimo desempeño en la Copa Mundial de 1995 en Sudáfrica (única clasificación a una cita mundialista) y un nivel que ha ido descendiendo con los años.

13- PARAGUAY – LOS YACARÉS

Los Yacarés - Paraguay
Los Yacarés – Paraguay

El yacaré (también llamado caimán yacaré caimán del Paraguay) es un reptil que habita en varias partes tropicales y subtropicales de Sudamérica, sobre todo en la región chaqueña, que actualmente comparten Paraguay y Argentina, pero que antiguamente correspondía íntegramente a la nación paraguaya.

yacare

Las cualidades del yacaré son el movimiento sigiloso, y la voracidad de sus ataques. Es difícil relacionar estos atributos con la selección paraguaya de rugby, cuyo nivel oscila entre una segunda y tercera línea de los seleccionados sudamericanos, sin haber participado nunca en un mundial.

12- PORTUGAL – OS LOBOS (LOS LOBOS)

Los Lobos - Portugal
Los Lobos – Portugal

El lobo ibérico es una subespecie del lobo que habita principalmente hacia el norte del río Duero, tanto en España como en Portugal, y es generalmente un poco más pequeño (los machos alcanzan los 70 centímetros de altura, y tienen una longitud de entre 1,30 y 1,80 metros) que otros lobos europeos.

lobo

Los lobos son un animal hermoso, de un pelaje bellísimo, pero asimismo son feroces, implacables con sus presas, y no desearás cruzarte con uno y mucho menos hacerlo enojar. ¿Es el seleccionado portugués un lobo? Sinceramente, Portugal lejos está de ser una potencia en el mundo del rugby (sólo tiene una participación en Copas del Mundo -2007- y fue última en su grupo), y es difícil imaginarla devorándose a algún rival.

11- MÉXICO – LAS SERPIENTES

Las serpientes - México
Las serpientes – México

La serpiente tiene toda una tradición relacionada al período prehispánico de lo que hoy es México. Este animal estuvo siempre asociado a la divinidad, a la sabiduría y al poder, representado en la figura del dios Quetzacóatl y Kukulcán.

serpiente

La serpiente es una de las criaturas con más variantes y subespecies a lo largo y a lo ancho del planeta tierra. Su agilidad y su destreza para hacer de cualquier animal una posible víctima poco se relaciona con el desempeño de los rugbiers mexicanos… No han participado aún en ningún mundial, y en las competencias norteamericanas no son un equipo de peso.

10- COLOMBIA – LOS TUCANES

Los Tucanes - Colombia
Los Tucanes – Colombia

Tucán es un nombre genérico que se les da a un grupo de aves con características similares, y que abarca a aproximadamente 40 especies distintas. Su nombre deriva del vocablo tukano, el cual proviene de la lengua mataco-guaraní y hace referencia a una antigua tribu aborigen que habitaba en la región amazónica del Brasil. Justamente, el tucán es una especie de hábitos tropicales, que aparece en lugares selváticos y húmedos. Son pequeños, con un plumaje negro con el pecho blanco o amarillo, y su principal atractivo sin dudas es su pico: de colores que pueden variar tanto como del verde al naranja, al azul o el amarillo, y que mide casi tanto como el alto de su cuerpo.

tucan

Al tucán se lo puede hallar, como dijimos, en zonas selváticas, sobre todo en Latinoamérica: México, Brasil, Costa Rica, entre otros… y entre esos otros, Colombia. Aquí la nomenclatura del seleccionado de rugby cafetero se refiere no quizá a alguna cualidad del tucán que se asocie al deporte o al rendimiento del equipo, sino simplemente por la presencia del animal el país. Cabe destacar el colorido de la camiseta colombiana, que si bien son los de la bandera nacional… ¿no parecen los colores del pico del tucán? Los colombianos nunca han participado de una competencia mundialista, y muy pero muy lejos han estado de ellos… sus mayores logros son dos victorias en el Torneo Sudamericano B.

9- ZIMBAWE – LOS SABLES

Los Sables - Zimbawe
Los Sables – Zimbawe

El Antílope Sable es un mamífero con características físicas similares a las de un caballo, por su contextura, y los caprinos, por la forma de sus cuernos. Es un animal que, de adulto, llega a pesar unos 250 kilogramos, teniendo un pelaje negro muy particular, con un bajo vientre blanco, una barba gruesa, y una melena rígida detrás del cuello. Sus cuernos anillados tipo guadaña pueden alcanzar el metro y medio de longitud, y le sirven para defenderse de sus predadores. Se localizan en el extremo sudeste del continente africano.

sable

Uno de los países donde el Sable puede encontrarse es en Zimbawe, y por eso es que este seleccionado africano lleva dicho apodo. En su continente, Zimbawe es un equipo respetable, superior a muchos, y con sólo algunos con un nivel similar o superior (entre ellos, por ejemplo, Namibia y, por supuesto, Sudáfrica); sin embargo, a nivel mundial, lejos está de ser una potencia. Su historial cuenta con 2 participaciones en copas del mundo (1987 -como invitados- y 1991), y en ambas perdió todos sus partidos.

8- CHILE – LOS CÓNDORES

Los Cóndores - Chile
Los Cóndores – Chile

Si hablamos de la región andina del continente americano, no podemos olvidarnos de mencionar al cóndor. Este majestuoso pájaro sobrevuela la Cordillera de los Andes y otras cordilleras adyacente, siendo el ave no marina de mayor envergadura de toda la Tierra (pesa unos 15 kilos y con sus alas abiertas alcanza hasta 3 metros de longitud). Por su tamaño, necesita del viento para poder planear; es por eso que circula por lugares ventosos. Suele ser negro (o de colores muy oscuros), con un característico collar blanco y marcas del mismo color en las alas.

El cóndor es un símbolo nacional de los países de esta región como Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Perú, donde tiene un rol importante en el folklore de estos países.

condor

Pero a diferencia de los países antes nombrados, Chile declaró al cóndor andino monumento natural del país. Es por eso que no sorprende que el equipo de rugby nacional lleve este apodo. Pero a diferencia del cóndor, el seleccionado chileno de rugby no vuela alto… jamás participó en un mundial, y sus mayores logros se remiten a victorias en torneos sudamericanos (el último, este año).

7- RUSIA – LOS OSOS

Los Osos - Rusia
Los Osos – Rusia

El oso pardo europeo (subespecie del oso pardo) puede hallarse desde la península ibérica hasta Rusia, pasando por la península escandinava. Pudiendo vivir hasta 25-30 años, se encuentra por lo general en zonas de bosques y tundras, caracterizadas por climas fríos y secos, los cuales soporta sin problemas gracias a su grueso pelaje. Durante el invierno, el oso descansa y reserva energías para el verano, manteniendo durante todos estos meses la temperatura corporal.

oso

Desde hace ya cientos de años, se ha utilizado la figura del oso para representar a los rusos, sobre todo por los occidentales, y principalmente por los ingleses y norteamericanos; sin embargo, esta denominación nada tiene que ver con el frío de Rusia y sus habitantes, sino porque, despectivamente, consideraban a los antiguos soviéticos y hoy rusos «seres grandes, brutales y torpes«. A pesar de eso, muchas veces los mismos habitantes de Rusia han asumido este calificativo con cariño: claras muestras de esto son la designación de Misha, el oso que fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980, y el apodo que adoptó el conjunto nacional de rugby.

Hoy, los osos son un seleccionado de tercera línea en Europa, muy por debajo del nivel de las potencias que participal del Torneo de Seis Naciones. Solo han participado una vez en Copa del Mundo (Nueva Zelanda 2011), y su rendimiento fue más que pobre, siendo derrotados en sus 4 presentaciones.

6- URUGUAY – LOS TEROS

Los Teros - Uruguay
Los Teros – Uruguay

El tero es un ave característica de las llanuras sudamericanas. Se lo puede encontrar, principalmente, en las pampas argentinas y uruguayas, generalmente cerca de lagunas, y en menor medida en otros países como Bolivia, Chile y Perú. Su nombre, al igual que otras especies de la región como el chajá, proviene del sonido emitido por el animal.

El aspecto de esta pequeña ave zancuda es elegante y estilizado, coronado por un pequeño y fino copete, y de colores poco llamativos. Sus patas rojas son largas y finas, y del mismo color es su pequeño pico. Bajo sus alas, posee unas pequeñas prolongaciones óseas llamadas espolones, las cuales utiliza en sus vuelos rasantes para amedrentar o directamente atacar a sus enemigos.

tero

El seleccionado uruguayo de rugby ha adoptado a este animal como su referente, por la masiva presencia del mismo en su territorio, y no por alguna cualidad particular de este animal en relación al juego. A nivel sudamericano, el combinado uruguayo es claramente quien ocupa el segundo lugar, muy por detrás de los Pumas (Argentina), pero por sobre sus países vecinos. Uruguay ha participado, contando la de este año, en 3 copas del mundo (Gales 1999, Australia 2003 e Inglaterra 2015) en las que registra dos triunfos y el resto son derrotas.

5- ESTADOS UNIDOS – THE EAGLES (LAS ÁGUILAS)

Las Águilas - Estados Unidos
Las Águilas – Estados Unidos

¿Qué otro animal se asocia TANTO a Estados Unidos como el águila? La llamada águila calva es el emblema nacional, y en ella se ve representada la libertad para los estadounidenses. Se la puede encontrar también en Canadá, México, y otros países centroamericanos y del caribe como Belice, Puerto Rico, Bermuda, entre otros. Su denominación de «calva» se debe a la presencia de plumas blancas en su cabeza, que, en contraste con las de su cuerpo que son oscuras, da la sensación de estar al descubierto. Su pico es grande y muy fuerte, pero a pesar de eso, no se esfuerza en cazar, sino que aprovecha y roba lo que cazaron otros animales como los coyotes.

¿Querés saber más del Águila Calva? ¡Mirá nuestro post!:

https://tourismexperienceblog.wordpress.com/2015/07/29/aguila-calva-emblema-nacional/

aguila

Después de todo lo dicho… ¿qué otro nombre podían recibir el equipo de rugbiers de Estados Unidos? El combinado norteamericano es el más fuerte de su región, habiendo participado en todas las competencias mundiales a excepción de la Copa del Mundo de 1995, aunque nunca ha podido superar la primera fase. Además, y no es un dato menor, este seleccionado triunfó en 2 de las 4 ediciones de los Juegos Olímpicos en que esta disciplina fue parte del programa de la competencia (Amberes 1920 y París 1924).

4- TONGA – LOS IKALE TAHI

Las Águilas Marinas - Tonga
Las Águilas Marinas o Ikale Tahi – Tonga

«Ikale Tahi» es la denominación local con la que se denomina a una especie de águila marina que sobrevuela las aguas del Pacífico, más precisamente en la zona de las islas que integran el continente de Oceanía, alimentándose de los peces que recoge del agua con sus feroces garras.

ikale tahi

El combinado de Tonga es feroz, al igual que el águila que lo representa, como muchas de las naciones de esta región. Tonga se sitúa en una segunda línea de selecciones oceánicas, por detrás de Australia, y en un nivel muy parejo con sus vecinas Samoa y Fiji, habiendo participado de todos los mundiales excepto en 1991, en Inglaterra; a pesar de nunca haber podido sortear la primera rueda de este certamen, ha sabido vencer en 7 encuentros mundialistas, entre los que se destacan los triunfos ante Italia en 1999, EE.UU. y Samoa en 2007, y ante Francia en 2011, ésta sin dudas la victoria más  importante de su historia.

Al igual que las anteriores mencionadas, la selección de Tonga realiza una danza ritual relacionada con sus tradiciones ancestrales similar al Haka neozelandés, denominada Sipi Tau.

3- ARGENTINA – LOS PUMAS

Los Pumas - Argentina
Los Pumas – Argentina

Aquí debemos hacer una aclaración antes de hablar del animal en cuestión. Sabemos que el seleccionado argentino, que ha alcanzado un gran nivel en los últimos años, es conocido como «Los Pumas». Pero esta nomenclatura nace de un error: el animal que puede verse en el escudo de la UAR (Unión Argentina de Rugby) no es un puma, sino un yaguareté. El mismo es el felino de mayor tamaño de América, pudiendo pesar entre unos 75 y 125/130 kilos, alcanzo una altura de aproximadamente 75/80 centímetros. A diferencia del puma, cuyo pelaje es liso, el del yaguareté tiene una base amarilla (o anaranjada en algunos casos), pero salpicado de manchas negras dispuestas por su cuerpo irregularmente. En Argentina habita la especie de mayor tamaño, pudiéndose hallar en la selva húmeda salteño-jujeña, en algunos sectores de la región chaqueña, y en la selva misionera. Su facilidad para nadar y su agilidad y ferocidad en tierra lo convierten en un depredador temible.

pumas

El apodo de Pumas al equipo argentino de rugby surgió durante una gira de la selección argentina en el año 1965 por Sudáfrica y Rhodesia, donde disputó 16 partidos, triunfando en 11 de ellos. Al ver este rendimiento (que incluyó una histórica victoria sobre el seleccionado junior de Sudáfrica) y la forma de juego de los argentinos, la prensa sudafricana bautizó al equipo como Pumas, creyendo que ése era el animal que estaba impreso en el escudo de las camisetas.

Los Pumas justifican cada día más el mote que han recibido. Tras haber participado en todas las copas del mundo hasta 2003 en las que sólo pudieron superar la primera fase en el mundial de Gales 1999, en Francia 2007 dieron el gran salto y alcanzaron las semifinales, venciendo al combinado anfitrión en el partido inaugural y en el encuentro por el tercer puesto. En 2011 fueron superados por los All Blacks en su tierra en instancia de cuartos de final, y tras 4 años de participar en el nuevo Rugby Championship frente a las grandes potencias del hemisferio sur, han alcanzado en el actual mundial de Inglaterra las semifinales nuevamente, dejando en el camino a un poderoso como Irlanda. Ahora, deberán dar el gran salto ante los mejores equipos del mundo.

2- AUSTRALIA – LOS WALLABIES

Los Wallabies - Australia
Los Wallabies – Australia

Australia debe el apodo de Wallabies a un animal muy parecido al canguro, pero bastante más pequeño (mide alrededor de 1,20 metros y su peso no suele superar los 40 kilogramos). Este marsupial es propio del gran país oceánico, aunque también se lo puede hallar en Papua Nueva Guinea. El wallaby habita en zonas tan varias como la sabana, la selva o la montaña, y se alimenta de todo tipo de hierbas que consigue en su camino.

wallaby

Al igual que los All Blacks y los Sprinboks, el apodo de Wallabies del combinado de rugby de Australia es utilizado por primera vez por la prensa británica, a pesar de que originalmente, los jugadores australianos quisieron autodenominarse «conejos«, apodo que fue rechazado por la federación de rugby local.

Australia es, junto a Sudáfrica y Nueva Zelanda, una de las 3 potencias de primer nivel que tiene y ha tenido el rugby a lo largo de su historia. Para no aburrirlos, les resumiremos en pocas palabras el historial que avala la grandeza de este seleccionado: 3 títulos de la Copa de las Tres Naciones (2000, 2001 y 2011), 1 título de Rugby Championship (2015), y 2 copas del mundo (Inglaterra 1991 y Gales 1999). En 2003 sufrieron uno de los peores golpes deportivos de su historia: en su casa, fueron derrotados por Inglaterra en la final del mundial; así, los ingleses vengaron lo ocurrido 12 años atrás.

1- SUDÁFRICA – LOS SPRINGBOKS

Los Springboks - Sudáfrica
Los Springboks – Sudáfrica

Sprinbok es una denominación local que se le da a una gacela que habita las sabanas del sur de África, principalmente en Angola, Namibia, Botswana y Sudáfrica, siendo de este país un símbolo nacional. Su pelaje es de marrón claro con el vientre y la cabeza blancos, y sus cuernos son mucho menores que los de su pariente el antílope.

springbok

Los sudafricanos adoptaron su nombre, como ya dijimos, por el uso de este apodo por parte de los medios británicos, quienes asociaron al equipo de rugby con este animal hermoso, ícono natural de Sudáfrica. A lo largo de su historia, el combinado sudafricano ha superado muchas adversidades y, sin dudas, junto a la antes mencionada Australia y al seleccionado de Nueva Zelanda, se ha afianzado como uno de los equipos más fuertes. Sudáfrica ha obtenido 3 títulos de la Copa de las Tres Naciones (1998, 2004 y 2009), no ha triunfado aún en el Rugby Championship, y ha sido campeona del mundo en 1995, en su tierra (venciendo en la final nada menos que a los All Blacks) y en 2007, en Francia. Cabe mencionar que en los dos primeros mundiales, Sudáfrica fue excluída por la política nacional del Apartheid, derribada por la revolución impulsada por Nelson Mandela. El Mundial de 1995, disputado en este país, simboliza el fin de esta etapa triste y oscura de la historia sudafricana.

¡Esperamos que les haya gustado amigos! Los invitamos a seguir disfrutando del mejor rugby, y a seguir indagando y curioseando acerca de la vida natural de nuestro hermoso planeta.

  • Agustín González Iglesias
  • Tourism Experience
Anuncio publicitario

2 replies to “El Mundial de Rugby y los animales nacionales

    1. Melisa, cómo estás?¿Viste lo interesante y peculiar que es? Si precisas más información al respecto no dudes en mandarnos un mail.
      Por otro lado todos los jueves estamos publicando curiosidades del mundo entero, así que no te pierdas nuestra próxima publicación. ¡Un gran saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star