
Muy buenas tardes a cada personaje seguidor de Tourism Experience. Hoy nos encontramos con Vanessa Gutiérrez, creadora de la web «Caminos y Piedras». ¿Les interesa saber de qué estamos hablando? Nos imaginábamos su respuesta, por eso, sigan leyendo para conocer esta fantástica historia.
– Buenas tardes Vanessa, desde ya muchas gracias por permitirnos realizarte esta entrevista. Siempre le pedimos a nuestros entrevistados que se presenten. ¿Quién es Vanessa para todos aquellos que no la conocen?
Por donde empezar, nací en Venezuela y en el 2010 decidí mudarme a Buenos Aires, Argentina. Estudié ingeniería en computación, hoy en día trabajo como Desarrolladora Web. En mi tiempo libre trato de despegarme un poco de la computadora y es así como he terminado en alguna clase de música, baile, dibujo, fotografía, etc.
– Sabemos que esta actividad no la realizas sola, que lo haces muy bien acompañada por tu novio. ¿Cómo comenzó todo? ¿Fuiste vos? ¿Él?, ¿ambos? Nos interesa saber los orígenes de lo que hacen.
A Christian lo conocí el año pasado y desde el primer día los viajes y la fotografía son temas que siempre salen en nuestras conversaciones. Nos contamos historias y anécdotas sobre nuestros viajes, a veces acompañándolas con las fotografías que en ese momento tomamos. Un día nos dimos cuenta de que entre los dos conocemos un montón de lugares, hemos aprendido muchas cosas y que queremos seguir recorriendo y conociendo rincones, es así como surgió la idea de compartir nuestras experiencias con el resto del mundo a través de un blog.

– Su gran hobby son los viajes y la fotografía, ¿desde cuándo surge esta pasión por esas actividades? ¿Desde niños o hubo un hecho que los marcó?
A los dos nos gusta y tuvimos oportunidades de viajar desde muy chicos. Por mi lado, mis padres pertenecieron a la escuela de aviación Venezolana, así que mi casa siempre estuvo llena de cosas relacionadas con aviones, mapas, etc. Recuerdo que jugaba con un globo terráqueo que mi papá tenía en su escritorio, lo hacia girar rápidamente, lo frenaba con el dedo y donde paraba era el lugar que algún día iba a visitar. En el caso de Christian, él y su familia viajaban mucho, con su papá comenzó a incursionar en la montaña, el camping y la pesca, después se metió más con el tema de las mochileadas, hacer dedo y viajar con poco presupuesto.
Con respecto a la fotografía, para ambos fue un interés que despertó hace poco. Él recuerda haber viajado a los Esteros del Iberá y quedar maravillado con los paisajes, la flora y fauna, los atardeceres, la gente, etc. y sintió que con su cámara compacta se quedó corto a la hora de registrar esos momentos y es así como decidió estudiar fotografía y mejorar su equipo para poder transmitir a través de sus fotos todo lo que veía. Para mi no hubo un momento especifico pero si comparto esa necesidad de querer transmitir a través de una imagen algo que viví y llamó mi atención, de a poco me fui interesando en el tema, leyendo y buscando información, tomando algunas clases y mejorando mi cámara.
– Vanessa ¿estudiaron para llevar a cabo este gran proyecto? ¿O comenzaron solos y fueron aprendiendo en el camino? ¿Se puede considerar que las actividades que realizan en su vida, van totalmente de la mano? ¿Que pensás al respecto?
Christian es contador y yo soy ingeniera, ambos trabajamos de lunes a viernes en horario de oficina, así que todo lo que hemos aprendido hasta ahora para llevar nuestro proyecto adelante se alimenta de nuestra pasión por los viajes. Nos encantaría que en algún momento esto se convirtiera nuestro trabajo de tiempo completo pero por ahora sólo dedicamos nuestro tiempo libre.
– Nos gustaría que nos cuentes sobre su emprendimiento. ¿Que hace a Caminos y Piedras una página distinta de las demás? ¿Qué le ofrecen a su publico? ¿Ofrecen algún servicio o la página es solo un hobbie?
Caminos y Piedras son nuestros relatos y experiencias personales sobre los lugares que visitamos, no solo a través de palabras, también usamos la fotografía para contarles a nuestros lectores sobre nuestras visitas a un lugar. En cada nota compartimos todos los detalles e información sobre los destinos, así como consejos y algunas guías cortas que pueden ser útiles a la hora de viajar. También conectamos a nuestros visitantes con herramientas que les permiten encontrar desde el reporte del clima hasta hospedaje y pasajes aéreos.
– Es muy interesante lo que hacen, si los seguidores de Tourism Experience quisieran seguirlos en las redes, ¿dónde pueden encontrarlos?
Aparte de nuestra página web (http://caminosypiedras.com/) también estamos en facebook https://www.facebook.com/caminosypiedras
– ¿ Han viajado por algún país distinto? ¿Que anécdota le podrían contar a nuestro publico?
Nos consideramos muy afortunados pues hemos viajado muchísimo por las Américas y Europa. Entre los dos, la lista de destinos visitados es la siguiente: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Colombia, México, Cuba, Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Alemania, Italia, Croacia, Bosnia, Hungría, República Checa, Rusia y Suecia.
Ambos tenemos muchas anécdotas sobre nuestros viajes. A Christian el lugar más difícil al que le ha tocado viajar fue Rusia, cuando visitó Moscú le costó encontrar personas que hablen un segundo idioma, hay poco turismo, tienen un alfabeto distinto y la gente no fue muy amistosa con él, recuerda que el viaje del aeropuerto al hostel en lugar de tomarle 40 minutos le llevó dos horas y media gracias a que no podían descifrar como moverse en tren o en subte. Para mi, el momento más difícil durante un viaje fue cuando intente pasar de Bosnia a Serbia y por no tener visa no me dejaron pasar, yo viajaba sola y no entendía nada, la gente de Europa del Este maneja segundos idiomas pero muy pocos ingles o español, sin embargo son muy amables, así que me armé una ruta paralela por el norte de Bosnia para volver a Croacia, de allí pasar a Hungría y así continuar con mi ruta inicial.
– Finalizando, para Vanessa «¿Viajar es…?»
… nuestro fin.
Auspició ésta entrevista: MAROCCO TRIPS

- Francisco Pintado
- Tourism Experience