Estadios del Mundo – Volumen 1

¡Bienvenidos nuevamente, amigos de Tourism! ¿Cómo están?

Hoy, en jueves de curiosidades, les traemos algo que a los deportistas sabemos que les va a encantar: llega hoy el primer volumen con los estadios deportivos más importantes del mundo.

En esta ocasión, comenzamos con los estadios de América. Estos son sólo 5 de los más importantes:

5- ESTADIO CENTENARIO (Fútbol – Montevideo, Uruguay)

Más info en: http://www.estadiocentenario.com.uy/ (web oficial del estadio)

Estadio Centenario
Estadio Centenario

Construido en el año 1930 con motivo de la primera Copa del Mundo de la FIFA a desarrollarse en Uruguay, el Estadio Centenario de la ciudad de Montevideo es sin dudas un verdadero icono histórico del fútbol mundial. Esta cancha fue sede de la gran mayoría de los partidos de aquel torneo, entre ellos la final, que consagró a Uruguay como el primer campeón del mundo, derrotando al seleccionado argentino.

centenario mapa

Este estadio se sitúa en el Parque Battle y Ordóñez, un gran pulmón verde que aloja, además, al Velódromo Municipal. En él, no sólo se pueden observar partidos de fútbol, sino que además ha recibido a lo largo de su historia a los artistas más famosos de Uruguay y del mundo: artistas locales como Alfredo Zitarrosa y No Te Va Gustar, y estrellas y conjuntos internacionales como Rod Stewart, Maná, Joan Manuel Serrat, Roxette, Luciano Pavarotti, Fito Páez, Luis Miguel, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Brian May, Silvio Rodríguez y Paul McCartney son simplemente algunos de los que llevaron su música al pueblo uruguayo en este lugar.

El Derby uruguayo en el Estadio Centenario: Nacional-Peñarol
El Derby uruguayo en el Estadio Centenario: Nacional-Peñarol

El Centenario, el cual es propiedad de la Intendencia de Montevideo, cuenta con capacidad para 60.235 espectadores (dato oficial), y además de albergar los partidos internacionales del seleccionado uruguayo, es sede muchas veces de los encuentros que protagonizan los dos clubes más importantes no sólo de la ciudad sino del país: el Club Nacional de Fútbol y el Club Atlético Peñarol, además de alguna ocasión aislada en que pueda ser utilizado por otra entidad.

Algunos datos curiosos de este estadio:

  • Fue designado por la FIFA, en 1983, como Monumento Histórico del Fútbol, siendo el único estadio del mundo con esta distinción.
  • Bajo la Tribuna Olímpica se sitúa el Museo del Fútbol, que cuenta con trofeos, camisetas, recortes de diarios y revistas, entre otras reliquias, donadas por distintos jugadores, árbitros y asociaciones del fútbol mundial.
Recorrido por el Museo del Fútbol
Recorrido por el Museo del Fútbol
  • La Selección Uruguaya de Fútbol fue dos veces campeona de los Juegos Olímpicos; es por eso que dos de sus tribunas llevan los nombres de las ciudades donde triunfaron: Ámsterdam Colombes.
  • Erguida sobre la Tribuna Olímpica, la Torre de los Homenajes, de 100 metros de altura y declarada Patrimonio Histórico de la ciudad de Montevideo, rinde un merecido tributo a los campeones olímpicos de 1924 y 1928.

4- LOS ÁNGELES MEMORIAL COLISEUM (Fútbol Americano – Los Ángeles, Estados Unidos)

Más info en: http://www.lacoliseum.com/ (web oficial del estadio)

Los Ángeles Memorial Coliseum
Los Ángeles Memorial Coliseum

«The Grand Old Lady» como se lo conoce («La Gran Dama Antigua«) es uno de los estadios más espectaculares de los Estados Unidos. Diseñado por los arquitectos John y Donald Parkinson (padre e hijo), fue inaugurado en el año 1923 con un partido de fútbol americano, en el que el equipo local, los Troyanos de la University of Southern California, derrotaron a su par de Pomona. Desde ese momento, el Memorial Coliseum fue sede de importantes eventos a lo largo de su historia.

mapa memorial lax

Este fabuloso templo deportivo, junto con su centro deportivo contiguo, fue el responsable de la llegada de grandes equipos de diversos deportes a la costa oeste estadounidense, ya que anteriormente, estos solían centrarse casi en su totalidad en la costa oriental: los Lakers y los Clippers de la NBA, los Ice Dogs de hockey sobre hielo, los Dodgers de béisbol, entre otros.

En el año 1984, el estado de California y el gobierno de los Estados Unidos declararon al Coliseum como Monumento Histórico Estatal y Nacional respectivamente.

Vista aérea del Memorial Coliseum de Los Ángeles
Vista aérea del Memorial Coliseum de Los Ángeles

Fue sede también de numerosos partidos de fútbol: alojó encuentros por la Copa de Oro (torneo que enfrenta a las selecciones centro y norteamericanas), el primer duelo por la Recopa Sudamericana en 2002 (torneo que enfrenta a los campeones anuales de las Copas Libertadores y Sudamericana, en aquel momento a partido único), y hasta se dio el gusto de recibir al enorme Barcelona.

3- ARENA DO GREMIO (Fútbol – Porto Alegre, Brasil)

Más info en: https://www.arenapoa.com.br/ (web oficial del estadio)

Arena do Grêmio
Arena do Grêmio

Este fabuloso y moderno estadio de estilo europeo, localizado en la ciudad brasilera de Porto Alegre, pertenece al Grêmio Foot-Ball Portoalegrense, conocido simplemente como Grêmio.

mapa gremio

Al ser Brasil escogida como sede de la Copa del Mundo de la FIFA 2014, una de las ciudades designada como anfitriona fue Porto Alegre, al sur del país. La elección del estadio enfrentó a los dos equipos más tradicionales, los cuales conforman el «derby gaúcho»: Grêmio e Internacional. La elección del Estadio Beira Río como sede mundialista generó un gran malestar tanto en los aficionados como en los dirigentes del Grêmio, quienes se dieron cuenta que su estadio, el Olímpico Metropolitano, estaba quedando obsoleto ante el paso del tiempo, y que además generaba una enorme erogación constante de dinero en gastos de mantenimiento.

Ante el mencionado panorama, se dieron cuenta de que lo mejor era, en vez de remodelar su estadio, construir uno nuevo, y demostrar a las autoridades tanto de la Federación Brasilera como de la FIFA, que se habían equivocado en la elección. Y lo demostraron.

Vista exterior del estadio
Vista exterior del estadio

El Arena do Grêmio como se lo llamó se construyó en 2 años con un aforo que ronda las 60.000 personas, y se inauguró en 2012, con un amistoso reeditando el encuentro de la Copa Intercontinental de 1983, entre el local y el Hamburgo.

Mientras tanto, el Beira Río presentó serias demoras para cumplir con los plazos que la FIFA exigía, aunque llegó a estar listo y fue sede del mundial.

2- AT&T CENTER (Básquet – San Antonio, Estados Unidos)

Más info en: http://www.attcenter.com/ (web oficial del estadio)

AT&T Center
AT&T Center

El AT&T Center, inaugurado en el año 2002, en un gran complejo deportivo ubicado en el estado norteamericano de Texas, más precisamente en la ciudad de San Antonio, y tiene una capacidad que varía entre los 13.000 y los 18.000 espectadores, de acuerdo al evento que se lleve a cabo allí.

Su construcción estuvo a cargo tanto del condado de Bexar -estado de Texas-, donde hoy se localiza, como del equipo de básquetball que haría de local en dicho predio, los San Antonio Spurs. Los fondos públicos utilizados para erigir este estadio surgieron de la aplicación de impuestos a la ocupación hotelera y al alquiler por corto período de motocicletas, bajo el concepto de «visitor tax«.

La empresa SBC Communications Inc adquirió los derechos del nombre del complejo por 20 años a la ciudad de San Antonio, a cambio de 41 millones de dólares; al modificarse el nombre de la empresa por AT&T Inc a fines de 2005, el estadio adquirió su nombre actual.

mapa at&t

Como ya se dijo, desde el año 2002 este estadio es la casa del equipo local de la NBA, los Spurs de San Antonio, equipo que en los últimos 20 años ha experimentado un crecimiento asombroso, logrando 5 títulos de liga, 4 de los cuales fueron obtenidos desde que los Spurs son locales en el AT&T Center.

Los Spurs de San Antonio en acción
Los Spurs de San Antonio en acción

Además de los partidos de los San Antonio Spurs, el AT&T recibe 2 eventos más: en menor medida, los encuentros de hockey sobre hielo de los San Antonio Rampage, y el famoso San Antonio Stock Show & Rodeo, considerado el más importante rodeo Indoor de los Estados Unidos durante la última década, que obliga a los Spurs a modificar su cronograma de partidos cada vez que se lleva a cabo, para hacer las veces de visitante durante su desarrollo.

1- ESTADIO ALBERTO J. ARMANDO – «LA BOMBONERA» (Fútbol – Buenos Aires, Argentina)

Más info en: http://www.bocajuniors.com.ar/el-club/la-bombonera (web oficial del Club Atlético Boca Juniors)

La Bombonera
La Bombonera

La «Bombonera» es el estadio de fútbol del Club Atlético Boca Juniors, ubicado en el barrio de la Boca, en la Capital Federal, Argentina.

mapa boca

En 1924, se realizó la primer construcción del estadio llevada a cabo en madera. Prácticamente todos los estadios Argentinos fueron construidos inicialmente en ese material. La realidad es que Boca crecía en popularidad y en éxitos logrados (en ese momento el fútbol en Argentina era amateur), y ya sus pasionales seguidores comenzaron a presionar por un estadio no sólo más grande, sino de una estructura más «profesional» similar a los estadios de Europa realizado en cemento, hormigón y concreto y en el cual Boca se pudiera constituir como el club más importante de la Argentina.

La Bombonera

Fue así que unos años después, mas precisamente el 18 de febrero de 1938, estando en ejercicio de la presidencia del club el Dr. Camilo Cichero, se colocó la piedra fundamental en presencia del Presidente de la Nación, Agustín Pedro Justo, y el 6 de agosto comenzaron las obras de construcción, a cargo de la empresa alemana GEOPÉ. El primer partido oficial jugado en el nuevo estadio fue contra Newell’s Old Boys, el 2 de junio del mismo año, por la 9.ª fecha del Campeonato de Primera División. Boca se impuso por 2 a 0 y a partir de allí ganó los trece partidos que jugó como local, consagrándose campeón del torneo.

La Bombonera

Luego fueron pasando los años y avanzando el fútbol en Argentina y en el mundo y fue de ésta manera que el club agregó la bandeja alta que hoy conforman las 3 bandejas del estadio y a su vez se puso un cartel electrónico que va marcando el tanteador de los partidos, y los minutos que restan para que finalice el encuentro.

¿POR QUÉ BOMBONERA?

La verdadera versión nadie la tiene. Según comentan se le llama así debido a que la forma que posee el estadio es semejante a la de una caja de bombones. Su estructura de letra «D» la hace única respecto a los demás estadios del mundo otorgándole una acústica al estadio poco antes visto.

La idea inicial siempre fue que el estadio estuviera completo 360°, pero los vecinos de la calle Dr. Del Valle Iberlucea se negaron a venderle al club sus terrenos y fue así que Boca decidió ubicar un palco recto sobre ésta calle dejando intactas las casas que se encuentran al cruzar de vereda. Esto generó que la cancha se encuentre compacta, sobre todo una bandeja sobre otra y según los fanáticos del fútbol, esto provoca que el estadio infunda mucho miedo, debido a la cercanía del publico (siempre eufórico) con el campo de juego. De aquí también la tan conocida frase, «La Bombonera no tiembla, late». Otro de los mitos que hacen a la Bombonera única, es que los jugadores rivales le temen, y es debido a eso que Boca sea uno de los clubes a nivel mundial con menor porcentaje de derrotas como local a nivel internacional.

La Bombonera

Si se visita Buenos Aires no se puede dejar de conocer el estadio y su museo (Museo de la Pasión Boquense), donde se exhiben los títulos obtenidos por Boca, estatuas de sus ídolos, camisetas, y muchas más reliquias que el club fue recolectando a lo largo de su vida. Abonando unos pocos pesos más, se le da la posibilidad al turista de realizar un tour bilingue por el estadio, pudiendo ingresar a sus diferentes palcos y visitando el césped para poder fotografiarse con la tan ansiada Copa Libertadores.

Museo de la Pasión Boquense
Museo de la Pasión Boquense

Recomendamos, (de ser posible) ir un día de partido para conocer el estadio repleto de hinchas. Conocer a la famosa hinchada de Boca (La 12), y ver un juego en vivo son cosas que lo harán poner su pasión a flor de piel. La hinchada demuestra lealtad, cantando sin cesar los 90 minutos del partido y el equipo, con su espíritu de lucha y pelea que intenta dejar la vida en el campo para retribuir un poco de lo que su hinchada le está brindando. No por eso Boca es uno de los clubes más famosos a nivel mundial peleando codo a codo con gigantes como el Barcelona, Milan o Real Madrid.

La Bombonera
La Bombonera

Aquí dejamos un vídeo para que vean a la Bombonera en «acción«.

¡Hasta el próximo volumen amigos!

  • Agustín Gonzalez Iglesias
  • Francisco Pintado
  • Tourism Experience

Tourism Experience

Anuncio publicitario

3 replies to “Estadios del Mundo – Volumen 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star