
Buenas tardes amigos, hoy les traemos a un histórico en la materia viajes/fotografía/literatura relacionada a la tan hermosa actividad del Turismo.
– ¿Cómo andas Esteban? ¡Desde ya mil gracias por permitirnos realizarte esta entrevista!
Comencemos por donde siempre lo hacemos… ¿Quién es Esteban Mazzoncini para todos aquellos que no te conocen? ¿De qué manera te describirías?
Soy fotógrafo y escritor pero principalmente me siento viajero. Desde que tenía 5 o 6 años ya decía que quería viajar por el mundo explorando lugares poco comunes. Es así como estuve en Afganistán, Uganda o en Haití después del terremoto trabajando para Naciones Unidas en un documental. En mi blog www.unviajerocurioso.com voy compartiendo las aventuras con los lectores a través de fotos y textos. Me describo como una persona muy curiosa que siempre está dispuesta a sorprenderse en cada destino que llego.
– ¿A partir de qué edad comenzaste a viajar? ¿Qué hizo que dejes de viajar por “placer” a realizarlo como una herramienta de trabajo para luego realizar las publicaciones que haces?
Comencé a viajar a los 21 años. Primero fue un viaje por Europa y África durante 4 meses. Al poco tiempo volví y viaje durante un año nuevamente por Europa y Medio Oriente. A partir de ahí nunca dejé de viajar. Después de estar viajando unos 10 años (aproximadamente en 2002) empecé a publicar las fotos con textos en revistas de turismo y diarios. Entonces los viajes se transformaron en una profesión.
– ¿A cuántos países viajaste? ¿Cuál fue el lugar más exótico que hayas visitado? ¿Qué anécdota podes contarnos de algún lugar que te haya llamado la atención?
En la actualidad viajé por 81 países y el lugar que más me gustó, especialmente por su gente fue Irán. Entre miles de anécdotas vivenciadas en estos años hubo una que tuve hace poco y fue en Siberia, Rusia. Muy cerca de una aldea al lado del lago Baikal, conocí a una anciana de 92 años. Ella había estudiado inglés cuando estaba en la primaria y me emocionó que pudiera saludarme en inglés e invitarme a su jardín a recolectar frutillas. A veces las mejores experiencias están en las situaciones más simples.
– Siempre preguntamos a aquellos viajeros empedernidos… ¿Cómo se hace para viajar por tiempos tan prolongados?, ¿Se buscan ofertas?, ¿Se trabaja y se ahorra mucho o hay algún tip mágico que puedas comentarnos?
En realidad es una combinación de varias cosas. Para viajar por tiempos largos primero hay que estar dispuestos a dejar muchas cosas en donde uno vive. Especialmente la comodidad y a lo que estamos acostumbrados. Se puede salir de viaje con un poco de ahorros, esa es una buena idea y después en el camino ir buscando recursos. ¿Cuáles? Siempre digo que cada ser humano tiene sus propias habilidades. Será tal vez tocando la guitarra en un bar, vendiendo postales viajeras en una playa o en un mercado con los locales, trabajando como recepcionista en un hostel o vendiendo notas para revistas de turismo desde Internet. Tener un Blog ayuda mucho si uno está comprometido seriamente ya que a través de eso se podrá conseguir hospedaje a cambio de publicidad.
– ¿Crees que la fotografía y el turismo (o los viajes) van de la mano? ¿Qué tan importante es la influencia de una actividad en la otra?
Ya sea por hobby o en forma profesional hoy en día no hay viajero que no registre su viaje en fotografías. Puede ser con una cámara costosa o con un simple celular, pero todos quieren tener un recuerdo de sus viviencias.
– ¿Cuántos libros escribiste sobre viajes? ¿Es complicado realizarlos? ¿Te llevan mucho tiempo hacerlos? ¿Que podes contarnos al respecto?
Escribí “Un viajero curioso, relatos alrededor del mundo”, que fue publicado en 2014 y presentado en 40º la Feria Internacional del libro de Buenos Aires. Actualmente estoy escribiendo el 2º sobre este viaje que empezó en Malasia y termina en Bosnia viajando principalmente a dedo. Escribir un libro es un proceso complejo que requiere mucho tiempo y dedicación, especialmente porque uno debe tener en claro que es lo que quiere transmitir a sus futuros lectores. Los tiempos de redacción, corrección, diseño e imprenta llevan tiempo. En mi caso particular los publico en forma totalmente independiente, sin una editorial, por lo que el esfuerzo es mayor. Pero vale la pena el desafío. A mediado de 2016 estará listo el segundo libro de este recorrido.
– ¿Dónde puede encontrarte la gente?
La gente puede encontrarme principalmente a través de mi blog www.unviajerocurioso.com en Facebook como Esteban Mazzoncini o en mi Fan Page (un viajero curioso), también en Instagram o Twitter como @estebanviajero. Aquellos que quieran contacarme por temas de viajes, publicaciones y adquirir un ejemplar del libro me pueden escribir a: estebanmazzoncini@gmail.com
– Para finalizar, siempre preguntamos a nuestros entrevistados, para Esteban Mazzoncini … ¿“viajar es…”?
Para mi viajar es como una metamorfosis. Todos volvemos renovados después de un viaje. Inclusive mientras estamos transitándolo estamos en procesos de cambio. Y hay una frase que para mí lo resume todo porque viajar es una de las experiencias más enriquecedoras y dice así: Siempre recibo más de lo que doy mientras viaje. Tal vez esa sea la razón para seguir en el camino.
¡¡ Muchas Gracias Esteban !!
- Francisco Pintado
- Tourism Experience
Tu vida es la soñada Esteban!
Me encanta la seccion de entrevistas, son super interesantes!
Fede
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchisimas gracias Federico!
Me gustaMe gusta
Idolo esteban te sigo siempre en facebook!
Me gustaLe gusta a 1 persona
quiero ser ell!!!! 81 paisess!! woow, muy buena nota, y tips! Gracias chicos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias a vos Raquel! ¡Estate atenta que se vienen nuevas entrevistas!
Me gustaMe gusta