¡¡Buenos días a todos, amigos de Tourism Experience!!
Hoy les traemos un breve pero completo informe de una de las perlas centroamericanas que no pueden dejar de conocer: HONDURAS.
Situada en la región septentrional de América Central, la República de Honduras limita al norte y este con el Mar Caribe, al sureste con la República de Nicaragua, al sur con el Golfo de Fonseca y la República de El Salvador, y al oeste con la República de Guatemala.
El territorio hondureño en su totalidad fue uno de los centros principales de desarrollo de la cultura maya, sometida luego por la conquista española. Es por eso que, al visitar este hermoso país, podamos observar los vestigios que aún sobreviven de ambas civilizaciones.
Toda la superficie territorial de Honduras se presenta muy accidentada, formada por cordones montañosos relativamente altos, planicies y valles profundos, dentro de los que se hallan extensas y fértiles llanuras, las cuales están atravesadas por varios ríos. Todo esto contribuye a la enorme biodiversidad (tanto en especies vegetales como en la numerosa variedad de especies animales) del país.
Su bandera, inspirada en la antigua bandera de las Provincias Unidas del Centro de América, consta de tres franjas horizontales, dos de color azul claro y una central blanca, en la cual hay cinco estrellas. El color azul simboliza el cielo de Honduras, la justicia, la lealtad y el valor, así como el Mar Caribe y las aguas del Océano Pacífico; el blanco, la meta de buenas acciones en el ámbito del patriotismo de Honduras, así como la pureza, integridad, fe, paz, firmeza, bondad y la nación entera; por último, las 5 estrellas representan a los cinco países que formaban parte de la antigua federación centroamericana: Guatemala, el Salvador, Nicaragua, Costa Rica y, por supuesto, Honduras.

Algunos datos de interés para el turista:
- La lengua oficial es el español
- La moneda que aquí se maneja es el lempira (aproximadamente, 1 dólar equivale a 20 lempiras).
- Principales aeropuertos internacionales: Tegucigalpa (capital del país) y San Pedro Sula
¿Qué ver en Honduras?
1- TEGUCIGALPA
La actual capital de Honduras (designada en 1880 bajo la presidencia de Marco Aurelio Soto, en reemplazo de Comayagua) es una ciudad nacida durante la conquista española debido al descubrimiento de minas de plata en sus cercanías. Este pasado colonial y minero se puede aún percibir en el casco histórico de la ciudad. Hoy en día, Tegucigalpa, que posee todo el poder político de la nación (Casa Presidencial, cuerpo militar, embajadas y consulados, secretarías, etc.), conjuga aquellos tiempos de dominio español con un presente bien actual, que se puede notar en las modernas construcciones que completan el paisaje urbano.
La ciudad cuenta con una completa infraestructura turística: hoteles, servicios de transporte, museos, centros comerciales, cajeros automáticos, bares y restaurantes.
Desde Tegucigalpa se recomienda visitar los pueblos vecinos de Valle de Ángeles, un precioso sitio con un marco escénico imponente, y uno de los principales centros de producción y venta de artesanías en madera y cuero, y Santa Lucía, un apacible pueblito que permiten entrar en contacto con la verdadera vida del hondureño, en paz, sin preocupaciones. Otra de las visitas obligadas desde la capital hondureña es al Parque Nacional La Tigra, un bosque donde se puede tener un contacto cercano con la vida salvaje típica de la región: el quetzal, el venado de cola blanca, y algunos felinos pequeños son solo algunas de las especies que se pueden llegar a encontrar en este gran paisaje verde envuelto en una eterna neblina.
2- COPÁN RUINAS
Durante la conquista española, se descubrieron las ruinas de una antigua civilización, las cuales se hallaban en un completo abandono. Se trataba de la antigua Copán, uno de los principales centros de la cultura maya. A medida que se fue filtrando la información en Europa, comenzaron a llegar numerosos investigadores que deseaban saber más acerca de esta cultura que alcanzó un gran nivel de desarrollo. Fue así que se fundó, en el año 1893, el pueblo de Copán Ruinas, en las inmediaciones de las ruinas mayas.
Sin dudas, Copán Ruinas es el destino cultural más importante de Honduras, en el que se pueden observar de cerca los restos de una de las civilizaciones del actual territorio americano que alcanzaron un grado de desarrollo superlativo. Aquí se podrán observar, entre otros atractivos, el antiguo campo de juego de pelota, el Templo de Rosalila y la “Plaza de las Estelas”.
3- SAN PEDRO SULA
Situada en el centro del fértil Valle de Sula, la ciudad de San Pedro Sula es la capital industrial y comercial de Honduras, y una de las ciudades más importantes de Centroamérica en ese sentido. Posee la mejor estructura de caminos de todo el país, así como también el aeropuerto internacional de mayor envergadura y de mayor circulación de pasajeros. Como si todo esto fuera poco, su ubicación estratégica le permite situarse muy cerca de la mayoría de los otros puntos de interés turístico en Honduras: San Pedro Sula se halla a 203km de La Ceiba, a 180km de Copán Ruinas, y a 244km de la ciudad de Tegucigalpa.
Con los años, San Pedro se convirtió en una importante sede de eventos, posicionándose como un destino de Turismo de Congresos, Ferias y Convenciones de gran importancia en América Central. Hoteles de primer nivel, buenos restaurantes y centros de exposiciones configuran la infraestructura turística de esta ciudad.
4- UTILA, GUANAJA Y ROATÁN
Conocidas como las “Islas de la Bahía”, estas 3 integran un archipiélago caribeño de aguas tibias y cristalinas frente a la costa hondureña.
Utila, una isla prácticamente deshabitada, que ofrece un paraíso natural único, es el destino ideal para la práctica de buceo con snorkel o para buzos, donde se pueden apreciar los bellos corales, y entrar en contacto con la variada fauna marina aquí presente: peces, delfines, manatís, e incluso se puede ver al peculiar tiburón ballena.
Guanaja, también paradisíaca y con una oferta muy similar a la de Utila, es reconocida además por los canales que atraviesan la ciudad a modo de calles.
La última de ellas, Roatán, es la más grande y visitada de las tres, con espectaculares playas de aguas turquesas, una inagotable oferta de entretenimiento, y que además cuenta con un aeropuerto y terminal de cruceros, que hacen posible la llegada de aproximadamente un millón de turistas a lo largo del año.
5- CAYOS COCHINOS
Cayos Cochinos es un archipiélago compuesto por dos islas pequeñas, Cayo Mayor y Cayo Menor, y 13 más de menor tamaño. Están ubicados a 12,5km al noroeste de la ciudad de La Ceiba, en la costa norte de Honduras, en el mar Caribe. Debido a su enorme riqueza natural, el gobierno hondureño declaró el archipiélago zona protegida en calidad de Monumento Nacional Marino en 2003. A este sitio se puede llegar tanto desde La Ceiba como desde las Islas de la Bahía, por medio de lancheros locales o bien a través de empresas de turismo.
Sus arrecifes coralinos son parte del segundo arrecife más grande del mundo, e ideales para el snorkeling entre una variada diversidad de especies acuáticas. Podemos encontrar aquí dos especies únicas: la boa rosada y el jamo negro, reptiles endémicos de estas islas.
El principal atractivo de Cayos Cochinos son sus playas de arena blanca y aguas transparentes, distribuidas por las islas principales y los 13 islotes, apartados no solamente de tierra firme sino de las masas de gente. La mayoría de las islas pequeñas están deshabitadas o sirven de refugio a pescadores que buscan la paz para realizar su actividad.
6- LA CEIBA
La ciudad-puerto de La Ceiba, tercera más grande del país y considerada la capital del caribe hondureño, nace alrededor de una inmensa ceiba, el árbol sagrado de los mayas, a finales del siglo XIX.
La Ceiba brinda lo que ninguna otra ciudad de Honduras puede ofrecer: un exuberante y realmente virgen bosque tropical lluvioso que se mezcla con fríos bosques nublados en el Parque Nacional Pico Bonito. Tiene también el río Cangrejal, tan impetuoso como el rafting que se practica en él y río Zacate, que deslumbra con su color verde esmeralda.
Además de eso, la ciudad continúa modernizándose a ritmo acelerado. Nuevas industrias y cultivos agrícolas surgen constantemente. Modernos centros comerciales se alzan y el comercio florece sin parar. Hoteles y restaurantes para todos los gustos y bolsillos brindan hospitalidad a los miles de visitantes que llegan a la ciudad que es conocida, cariñosamente, como “La Novia de Honduras”.
Esperamos, desde Tourism Experience, que les haya gustado nuestro informe acerca de este bellísimo país centroamericano que es Honduras.
Como siempre, les dejamos un video. ¡Descubre Honduras!
No dudes en consultar con nosotros acerca de cualquier duda que te surja, o si necesitás asesoramiento para armar tu viaje.
¡Saludos! ¡Y nos vemos pronto!
- Tourism Experience
- Agustín González Iglesias