Esta conjunto escultórico situado en el Parque San Martín (ciudad de Mendoza), rinde homenaje a la gran gesta libertadora comandada por el General José de San Martín, que, junto al Ejército de los Andes y cruzando la imponente cordillera, liberó del dominio español a Chile y Perú, siendo decisivo a su vez en la independencia de Argentina.
El conjunto está emplazado en la cima del antiguamente llamado Cerro del Pilar, el cual cambió su denominación por el nombre actual, y se compone de 2 cuerpos o sectores:
– En primer lugar, un “ofrendatorio”, repleto de plaquetas obsequiadas por diversas entidades, gobiernos o personalidades, y que expone, en bajorrelieve, los nombres de todas las batallas libradas por el ejército sanmartiniano,
– Luego, en la parte superior, se ubica el «Monumento Nacional al Ejército de los Andes”. Esta obra hecha en bronce exhibe al frente una estatua ecuestre del Libertador de América; en la parte superior la caballería en posición de ataque, una figura alegórica de la libertad rompiendo las cadenas, y un símbolo de la Cordillera de los Andes: un cóndor en pleno vuelo; en los laterales, se puede ver una representación del trabajo del fray Beltrán y sus hombres preparando el armamento, y en el opuesto, las mujeres y habitantes de cuyo realizando donativos; y en la parte trasera, hay una mención especial a los generales del ejército. Por último, se pueden apreciar los escudos de las 3 naciones liberadas por San Martín: Perú, Chile y Argentina.
RECOMENDACIÓN
Si tu intención es visitar el monumento solamente, te recomendamos visitarlo en auto o contratando una excursión. Pero si querés aprovechar para disfrutar del aire puro y hacer un poco de ejercicio, animate y hacelo caminando o en bici!!! En el trayecto, vas a poder recorrer el inmenso pulmón verde que es el San Martín, y tener una buena vista del Anfiteatro Frank Romero Day (donde se lleva a cabo la Fiesta de la Vendimia) y del Estadio Mundialista.
Les dejo un vídeo para que conozcan un poco más este hermoso atractivo turístico.
- Tourism Experience
- Agustín González Iglesias