
¡Buenas tardes amigos viajeros!
Hoy entrevistamos a Marcelo y Carola de Periodistas Viajeros para que nos cuenten su hermosa historia, esperamos que la disfruten tanto como nosotros. ¡Salud viajeros!
– Hola chicos, nos gustaría que nos cuenten un poco de ustedes, ¿quiénes son? ¿Que hacen? Si tuvieran que presentarse frente a un público que no los conoce, ¿cómo se describirían?
C: En pocas palabras, somos Machi y Caro, periodistas, productores de televisión y también pareja desde hace diez años.
M: Sí, todo eso y además viajeros empedernidos, amantes de la buena comida y la buena bebida, de los libros, el cine, la música y los deportes.
C: Hace más de quince años que trabajamos en televisión, gráfica y radio y desde que creamos nuestro blog de crónicas de viajes http://www.periodistasviajeros.com tres años atrás, nos dedicamos a poner todas nuestras energías en este proyecto de vida que incluye no sólo los viajes sino también la libertad de vivir sin atarnos a ningún estereotipo o mandato social o familiar.
M: En todos nuestros años de periodistas nos tocó muchas veces salir de viaje por trabajo, pero estos casi siempre eran viajes muy rápidos en donde no era mucho lo que podíamos conocer. Lo que nosotros queríamos era un cambio, poder viajar juntos y encontrarnos con los lugares y sus historias con todo el tiempo que necesitáramos.
C: Así que en 2013 y luego de pensarlo mucho, nos lanzamos a realizar nuestro primer viaje de seis meses al Sudeste asiático, India, Nepal y varios países de Europa. Fue una experiencia maravillosa.
M: En 2014 realizamos otro viaje de seis meses a Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Filipinas, China, varios países del sudeste asiático, además de Alemania, República Checa, Austria, Portugal y España, entre otros destinos. En estos momentos estamos empezando a organizar el tercero de nuestros viajes de como mínimo seis meses, esperamos poder partir para fines de este año 2015.

– Nos cuentan que son viajeros y periodistas. ¿Periodistas de viajes? ¿O de otro rubro y encuentran en los viajes una linda forma de hacer periodismo?
C: Nosotros somos periodistas y amamos los viajes; o amamos los viajes y somos periodistas. No sabemos muy bien qué es lo primero.
M: Lo que pasa es que cuando viajamos, estamos siempre absorbiendo todo lo que vemos. Nunca viajamos sin nuestras cámaras de fotos, filmadora y computadoras para ir tomando nota de lo que sentimos, tips y consejos para futuros viajeros, ideas, amigos, etc. Vamos registrando todo lo que podemos.
C: En los años que llevamos en la profesión hemos producido documentales de investigación, históricos, biográficos, hemos trabajado en programas periodísticos y también de entretenimiento. Desde hace unos años nuestro desafío es poder vivir del periodismo y de los viajes.
M: Nosotros encontramos que la manera en que más felices nos sentimos es cuando podemos unir nuestras dos pasiones que son los viajes y el periodismo. Es nuestro estado de mayor alegría y satisfacción.
– ¿Viajan por hobbie? ¿Lo toman como un trabajo? ¿Que sensaciones tienen al respecto?
M: Nosotros lo tomamos como un trabajo, ¡el mejor trabajo del mundo podríamos decir!
C: Si, lo tomamos con mucha responsabilidad. Sentimos que con nuestras crónicas no sólo brindamos información importante a futuros viajeros, sino también interesantes historias para los que ya visitaron esos lugares o tienen pensado hacerlo en el futuro.
– ¿Qué ciudades o países han visitado?
C: Muchos, por suerte el mundo es enorme y cuando hayamos visitado todos los países, podemos empezar de nuevo. Llevamos 57 países visitados y cientos de ciudades, tendríamos que hacer la cuenta. Pero lo más importante para nosotros es que en todos esos lugares nos llevamos historias, anécdotas, recuerdos, amigos, sabores, aromas.
M: No nos gusta viajar a las corridas, solo para decir estuve en tal o cual lugar. Nos gusta descubrir la esencia de los lugares, tomarle el pulso a su gente, a sus costumbres.
– ¡Wow, 57 países! ¿Cuál fue el lugar más exótico que fueron? ¿Que pueden contarnos al respecto?
M: India es tremendamente exótico, es el lugar que conocemos hasta ahora que más lejos puede estar del pensamiento occidental. Estuvimos un mes recorriendo el Rajastán (la tierra de los marajás), Agra y el Taj Mahal, Nueva Delhi, Calcuta, Darjeeling y Varanasi (la ciudad sagrada del Ganges).
C: Fue una experiencia impresionante, porque todo en India es exuberante, exagerado. Es tremenda la cantidad de gente, la pobreza, los animales sueltos por sus calles, no solo vacas que son sagradas, sino todos los que se les ocurran.
M: También sus monumentales palacios, el increíble Taj Mahal. La sociedad completa está impregnada de religiosidad, de simbolismo y misticismo. Pero al mismo tiempo el sistema de castas que divide las clases sociales sigue vigente y es tremendamente injusto.
C: Si sos viajero de alma, tenés que visitar India, pero hay que ir preparado, porque son tantas las sensaciones encontradas que se reciben al mismo tiempo, que todo puede volverse un tanto incómodo. En China también todo nos sorprendió. Tienen un sentido común totalmente diferente a todo país que hayamos conocido.
– ¿Qué experiencia de algún viaje les quedó que es el día de hoy que la recuerdan?
M: Son tantas que muchas veces tomamos algunos de nuestros viejos cuadernos de viajes y volvemos a recordar historias olvidadas. Una de aprendizaje muy fuerte que nos tocó vivir fue en un viaje que hicimos desde Bangkok capital de Tailandia, hasta Siem Reap en Camboya, la ciudad que se ubica pegada a un lugar impresionante que es Angkor Wat.
C: Ese recorrido lo hicimos en un mini bus y nuestros cinco compañeros de viaje fueron cinco amigos, tres mujeres y dos hombres en sillas de ruedas. Sí, viajaban solos, sin ayuda de nadie. Eran lituanos y tenían una alegría que se contagiaba.
M: Eran tan optimistas y tenían tantas ganas de vivir que habían convertido su “discapacidad” en fortaleza. Daba gusto verlos tan felices.
C: Verlos a ellos nos hizo repensar muchas cosas y valorar otras tantas. Nos dieron una gran enseñanza.
– El libro que han escrito se llama «Por el mundo juntos a la par. La vuelta al globo en 80 crónicas”». ¿Qué pueden comentarnos del mismo?
M: Sí, ¡estamos muy felices, con nuestro primer libro! El mismo recorre nuestros primeros viajes juntos hasta el primero de seis meses. La casualidad de que finalmente fueran 80 las crónicas, nos dio buenas sensaciones y además la posibilidad de juntar dos de los títulos de libros fabulosos de Julio Verne como La vuelta al mundo en 80 días y Cinco semanas en Globo.
C: El libro recorre nuestras mejores historias, desde aquellas lejanas de nuestro primer viaje juntos en donde recorrimos casi toda Centroamérica en bus, desde México hasta Panamá. Esos viajes nos fueron construyendo como pareja, porque recorrer “la ruta” de manera placentera y edificante significa comprender al otro, ayudarlo, negociar, tener buen humor en los momentos complicados.
M: Después de este viaje vendrían otros a Venezuela, Colombia y Ecuador, a Brasil, Chile, Bolivia y Perú. También algunos por Argentina y Estados Unidos. Cuando ya habíamos recorrido mucho de nuestra querida América Latina, sentimos que estábamos listos para dar la vuelta al mundo.
C: Así que nos fuimos para Asia tres años seguidos, primero en nuestra Luna de Miel en 2011/12, luego en 2013 y 2014. Sentimos que nuestro libro es muy interesante tanto para los que quieran lanzarse a viajar con mapas, datos y referencias, como los que les gusta leer buenas historias de viajes desde su hogar.
M: Por nuestra formación en periodismo y en historia, pudimos plasmar en el libro historias de todo tipo, desde divertidas tomando una cerveza helada en algún paraíso, probando exquisiteces en España, visitando museos en París o comprometidas como cuando fuimos a los campos de exterminio en Camboya, por ejemplo.
C: El libro se trata de una edición independiente hecha muy a pulmón y financiado por nosotros. Además la impresión se hizo en una Cooperativa recuperada por sus trabajadores, cuando los dueños quebraron el negocio y se fueron. Esto no es algo menor para nosotros y nos llena de orgullo poder colaborar con estos emprendimientos.
M: Lo pueden comprar directamente en nuestro blog www.periodistasviajeros.com. Tenemos cuatro puntos en donde los pueden pasar a buscar en la Ciudad de Buenos Aires (Villa Urquiza, Belgrano, Recoleta, Microcentro) y para Argentina y el exterior lo enviamos por correo.
– Para concluir, siempre le preguntamos a los viajeros… ¿para ustedes viajar por el mundo es …?
C: Descubrir que todo me sigue sorprendiendo, alucinando y encantando. Es compartir con el amor de mi vida una pasión en conjunto.
M: Viajar por el Mundo es: Entender, pensar, reflexionar, abrir la cabeza. disfrutar, conocer, hacer amigos y cumplir sueños. Sin viajeros, sin viajes, se pierde la imaginación y el mundo se vuelve más chico y más triste.
¡¡ Muchas gracias Marcelo y Carola !!
Encontra a los chicos en:
-
Venta del Libro: http://periodistasviajeros.com/por-el-mundo-juntos-a-la-par/
-
Facebook: www.facebook.com/periodistasviajeros
-
Twitter: @pviajeros
-
Instagram: periodistasviajeros
– Tourism Experience
– Francisco Pintado
Que locuraaaaa, re copada la historia. Solo me gustaria saber como hacen para irse 6 meses asi de la nada jajaaj, yo con suerte que me puedo ir una semana de vacas! Linda entrevista!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Luqui, saludos de todo Tourism Experience!
Me gustaMe gusta