Martín Nuñez tiene una pasión. Esa pasión se llama Boca Juniors. Pero… saben qué? Vive en COSTA RICA. Si, Costa Rica. Es por eso que hoy Tourism Experience quiere saber que realiza Martin en sus constantes viajes al país para ver a su mayor locura llamada «Boca Juniors».
Martin, ante todo, como va? Muchas gracias por la entrevista. Comenzamos…
– Tenes algún origen Argentino? Como comienza tu pasión por un club de fútbol de la Argentina?
No, nunca me imagine que Argentina iba a ser parte de mi camino. Cuando me hice hincha de Boca tenía menos de 10 años de edad, empezando la década de los 90. En ese tiempo nunca había pisado suelo argentino si quiera. Mi amor empezó gracias al Diego que me hizo fijar la atención al fútbol de allá, gracias a el me hice hincha de Boca y por eso, a pesar de que ha cometido muchos errores como ser humano que es, no me arrepiento de tenerlo tatuado en la zurda. No me olvido a mis 12 años ver el partido de su regreso a la Bombonera contra Colón, pasaban fútbol argentino en mi país en ese tiempo. Eso y «Videomatch», no me olvido. Mas o menos así empezó el amor pero nunca había tenido la posibilidad de ver a Boca en vivo. Fue hasta el 2000 si no me equivoco que pude viajar la primera vez ya que mi mamá trabajaba de azafata y me llevó. Mi primer vez en la cancha fue un duro 5-2 contra Vélez en Liniers (un poco yeta jaja) pero poco me importó el marcador, recién había visto al equipo de mis amores en vivo con Riquelme en cancha. Después mi mamá en busca de oportunidades dejó su trabajo y se aventuró en buscar negocios en Argentina porque el país le gustó mucho. Así viví en Ramos Mejía durante 4 años hasta el 2006. Siguiendo a Boca a todos lados pero con pocos fondos para aprovechar la oportunidad de ir a Japón. Esa espina la tengo hasta el día de hoy. Me falta ir al Mundial de Clubes.
– Te es costoso mantener viajes constantes a la Argentina? Viajar desde Costa Rica a Argentina es difícil de mantener o no? De que manera lo manejas vos?
Es caro pero ahora me dedico a importar una marca de shampoo Argentina así que tengo que viajar constantemente por lo que mezclo el trabajo con los domingos en la cancha, es un trabajo lindo…
– Tenes una Peña del club en el exterior, te gusta fomentar al equipo en tu país natal?
Sí desde el 2004 la fundamos e hicimos oficial. Es un orgullo ser reconocido acá como el «Tico» que difunde este amor y junta a todos los bosteros que se encuentra en un solo lugar.
– Que hace Martín en su visita al país antes de ir a ver a Boca? Alguna actividad predilecta, alguna cabala, alguna excursión que hagas en tu visita por Buenos Aires?
La verdad, lo primero que hago siempre que llego a Buenos Aires es ir a la Bombonera a ver el entrenamiento.
– Conoces diferentes zonas del país, o solo venís a Buenos Aires?
Siempre viajo sólo a Buenos Aires por el tema de trabajo y el tiempo, espero mas adelante conocer la mayor parte de esa hermosa tierra, por el momento la estamos remando y trabajando duro.
– Como se maneja una peña de un equipo en el exterior? Requiere de mucho trabajo o no es tanto como parece? Lo haces por pasión?
Es difícil, tenes que ser constante y mantener la «llama viva» ya que no es lo mismo seguir a un equipo al que no podes ir a ver a la cancha. Si se apaga la gente se aburre y lo deja de lado, se quedan en casa viendo los partidos. A eso me dedico a juntarnos la mayor cantidad de domingos posibles. Se ha convertido en una familia, la gente se identifica mucho y les gusta vivir los partidos en el bar donde nos juntamos como si fuera el viaje a la cancha, incluso cuando la mayoría nunca viajó a Argentina. Muchos ya hicieron el esfuerzo de viajar, desde el 2008 viajo anualmente con un grupo de gente de aca, fuimos a mexico a ver a Boca por Copa Libertadores, fuimos al estadio Azteca al clásico contra los «hijos» (River). Es una pasión inexplicable al ser un equipo de otro país el que seguimos, pero esto es BOCA y el que no lo siente no lo puede entender.
– Por ultimo, nos gustaría que completes la siguiente frase: Viajar para ver a Boca lo siento como …?
Viajar a ver a Boca es lo mejor que me pasó en la vida. Viajé mil veces pero la emoción es siempre como la primera vez.
Muchas gracias Martín !!!!!
Tourism Experience
Francisco Pintado
Maxi Salas Pagliano